Los móviles con procesador Snapdragon no podrán competir en potencia bruta con Apple
Si no eres aficionado a los súper smartphones, quizá no te parezca demasiado importante el que Qualcomm no esté preparando un nuevo procesador todavía más potente para final de año, el rumoreado Snapdragon 836, que se esperaba fuese una versión acelerada del actual Snapdragon 835. Sin embargo, eso significa que casi con seguridad, Apple va a tener otro año el teléfono más potente del mercado, al menos en lo que se refiere a “rendimiento bruto” y es posible que hasta Huawei alcance a Qualcomm con su nuevo Kirin 970 que llegará en el Huawei Mate 10. Según asegura Android Police, en la hoja de ruta de Qualcomm no hay un Snapdragon 836 y es posible que antes de final de año se presenten procesadores, pero no en la gama más alta de plataformas móviles. Así, los Pixel 2 y Pixel 2 XL de Google que verán la luz probablemente en octubre saldrán con el mismo chipset que teléfonos de hace meses ya como el Galaxy S8 (en su versión para EEUU), el OnePlus 5, el Nokia 8 o el Xiaomi Mi 6.
El problema para Qualcomm es que eso significa que su próximo súper procesador, el Snapdragon 845, no verá la luz hasta el segundo trimestre de 2018 y, como muy pronto, tendremos algo de información en la feria CES que se celebra a primeros de enero en Las Vegas. Así, a día de hoy hay móviles Android como el Galaxy S8 o el OnePlus 5 que superan muy ligeramente al iPhone 7s (el móvil más potente de Apple) en las pruebas de rendimiento; pero es casi seguro que van a quedar muy por debajo del A11 de Apple y el iPhone 8. De hecho, a día de hoy, el procesador móvil más potente del mercado es el A10 X que usa el iPad Pro, aunque no se puede comparar ya que es un chipset que va en una tableta y no en un smartphone.
Sin embargo, parece que Qualcomm tiene confianza en que el Snapdragon 835 sea un procesador que se mantenga vigente sin problema hasta mediados de año cuando pueda tener listo el Snapdragon 845, del que ya sabemos que tendrá mejoras en apartados como el procesador de imagen o las funciones de inteligencia artificial que se han incorporado en procesadores como el Kirin 970 de Huawei y que también podrían estar presentes en el A11 de Apple, aunque se dice que la compañía de Cupertino podría estar desarrollando un procesador específico para estas funciones de aprendizaje máquina (machine learning) e inteligencia artificial.
Lo último en Tecnología
-
El móvil en la mesa, la norma no escrita que todos incumplimos
-
Todo el mundo quiere grabar con el móvil, pero nadie vuelve a ver esos vídeos
-
Vine vuelve de la mano de Elon Musk, pero no como la recuerdas
-
Ya puedes probar la beta pública de iOS 26 en tu iPhone, sin cuenta de desarrollador
-
Por qué copiar ese mensaje en Facebook no sirve ni servirá de nada
Últimas noticias
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
-
La OCU alerta sobre esta marca de huevos camperos de supermercado: es la peor y tienes que dejar de comprarla
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 26 de julio de Nantua a Pontarlier: recorrido, perfil y horario
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de julio de 2025?
-
Últimos días de cine al aire libre en Matadero Madrid: una experiencia estival con música y cine inédito