Me he bañado con mi móvil y no sé qué hacer: olvida el arroz y haz esto
Nuevo SPC DISCOVERY 2 ME: el móvil que lo vuelve a hacer
Telegram Premium: ¿en qué se diferencia de la versión gratuita que usamos casi todos?
Por qué es una gran idea regalar un dispositivo Alexa a una persona mayor
Estás disfrutando de un baño relajante en la playa o en tu piscina. La mente está en modo zen, el agua es tu aliada en estos días de calor, pero te acabas de dar cuenta de que el móvil te acompaña en el baño. ¿Qué debes hacer? El primer impulso es el de meter el móvil en arroz. Ten presente una cosa, el arroz no sirve para nada. Si tu móvil se ha dado un baño contigo, esto es lo que debes hacer.
Salvar al móvil de un baño
Lo que realmente necesitas es alcohol isopropílico. Este producto, y no el arroz, es el héroe no reconocido en estas situaciones. El alcohol isopropílico tiene la habilidad de desplazar el agua y secar los componentes electrónicos sin causar daños. Sigue estos pasos para salvar tu móvil.
- Saca el móvil del agua de inmediato: esto parece obvio, pero cuanto más tiempo pase en el agua, más daño va a sufrir.
- Apágalo y no intentes encenderlo: aunque te mueras de ganas por saber si todavía funciona, resistirte a encenderlo puede hacer la diferencia entre un móvil recuperable y un bonito y caro pisapapeles.
- Seca el móvil con una toalla o un paño: no uses secadores de pelo ni pongas el móvil en el horno o lo dejes al Sol, ya que se va a sobrecalentar.
- Retira la tarjeta SIM y cualquier otra tarjeta: estas piezas son delicadas y pueden corroerse rápidamente.
- Sumérgelo en alcohol isopropílico: llena una cubeta con alcohol isopropílico, asegúrate de que sea al menos 90% puro, y sumerge tu móvil durante unas horas. Este paso es fundamental para evitar la corrosión.
- Déjalo secar completamente: después de sacarlo del alcohol, colócalo en un lugar seco y ventilado durante unas horas.
Resistencias al agua: ¿Qué son las IP?
Ahora bien, hablemos de las resistencias al agua. No todos los móviles son iguales, y algunos están mejor preparados para un chapuzón accidental. Los fabricantes utilizan las clasificaciones IP o Ingress Protection para indicar el nivel de protección contra polvo y agua. Este es un resumen de las más comunes:
-
- IP67: protegido contra el polvo y puede sumergirse en agua hasta 1 metro durante 30 minutos.
- IP68: protegido contra el polvo y puede sumergirse en agua más profunda y durante más tiempo, generalmente hasta 1,5 metros durante 30 minutos.
Si tu móvil tiene una de estas clasificaciones, puedes respirar un poco más tranquilo. Sin embargo, ten en cuenta que estas protecciones están diseñadas para condiciones específicas y controladas. No es lo mismo una piscina con cloro o agua salada que una prueba en laboratorio.
Así que, la próxima vez que tu móvil decida darse un baño sin tu permiso, olvida el arroz y saca el alcohol isopropílico. Y si eres afortunado de tener un móvil con una buena clasificación IP, mucho mejor. Deja el arroz para una buena receta, y hazte amigo del alcohol isopropílico.
Temas:
- Dispositivos Móviles
Lo último en Tecnología
-
Guía para elegir la estación de energía perfecta: cómo prepararte ante apagones y emergencias
-
La Luna, la mentira y el algoritmo
-
Este es el mensaje oculto detrás del “Hello” de Apple
-
Así afecta WhatsApp a tu salud mental y así es cómo puedes evitarlo
-
Ya está aquí el HONOR 400 Lite con acceso ultrarrápido a la cámara, así que… ¡sonríe!
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil en el aeropuerto de Ben Gurión
-
ONCE hoy, lunes, 5 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 5 de mayo de 2025
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave