Gritar está mal, pero hacerlo a la inteligencia artificial te deja como nuevo
La Inteligencia Artificial llega a tu iPhone: 10 cosas que jamás pensaste que podías hacer con tu móvil
Por qué deberías usar una VPN en tu móvil: 5 razones clave
Alexa se hace grande: Echo Show 21 y 15 llevan la pantalla inteligente al siguiente nive
Si utilizas la inteligencia artificial en muchas ocasiones te habrás dado cuenta de que no responde correctamente a tus peticiones. Es algo muy habitual, de hecho, se trata de un lenguaje que todavía es muy imperfecto. Pero es que desahogar tu ira contra ella puede tener bastantes beneficios y hacer que te encuentres mucho mejor. Esto es lo que dice un reciente estudio publicado en la revista Applied Psychology: Health and Well-Being.
La Inteligencia Artificial no tiene la culpa
Este estudio ha revelado que desahogarse con chatbots de inteligencia artificial puede tener beneficios más que notables para el bienestar psicológico. La investigación, llevada a cabo por la doctoranda Meilan Hu y sus colegas de la Universidad de Gestión de Singapur, ha indagado sobre el potencial de los chatbots avanzados como herramienta para procesar emociones negativas.
Las claves de esta realidad
El estudio involucró a 150 estudiantes universitarios de Singapur, quienes participaron en sesiones de desahogo tanto con un chatbot de inteligencia artificial como mediante escritura en un diario tradicional. Los resultados mostraron que la interacción con el chatbot de inteligencia artificial redujo significativamente las emociones negativas de alta y media intensidad, como la ira y el miedo, en comparación con la escritura en un diario. Los participantes reportaron sentirse menos enojados y frustrados después de interactuar con el chatbot. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre ambos métodos para emociones negativas de baja intensidad, como la tristeza.
¿Cuáles son las implicaciones de hacerlo?
Aunque los chatbots demostraron ser efectivos para aliviar temporalmente emociones intensas, el estudio también ha revelado algunas limitaciones. La interacción con la inteligencia artificial no aumentó la percepción de apoyo social ni disminuyó los sentimientos de soledad. Los investigadores sugieren que los usuarios eran conscientes de estar interactuando con una entidad inanimada, lo que pudo haber limitado la conexión emocional.
«Si bien los chatbots de inteligencia artificial no pueden reemplazar la profundidad de las conexiones humanas, nuestros hallazgos muestran que pueden ser una herramienta valiosa para proporcionar alivio emocional temporal, especialmente en momentos en que se necesita alguien, o algo, con quien hablar», explicó Hu.
Este estudio abre nuevas perspectivas sobre el uso de la inteligencia artificial en el apoyo a la salud mental, destacando tanto su potencial como sus limitaciones actuales. A medida que la tecnología continúa avanzando, es posible que veamos desarrollos que hagan que estas interacciones sean más genuinas y significativas en el futuro.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Tecnología
-
Auriculares malos, o cómo destrozar tu canción favorita en cinco segundos
-
El sonido de inicio de Windows que todos recordamos tiene más historia de la que crees
-
¿Por qué los AirPods Pro siguen siendo los auriculares más recomendados para muchos usuarios de iPhone?
-
Baliza LED ONE V16: lista para cumplir la normativa de 2026 sin trampa
-
¿Por qué el algoritmo de TikTok sabe lo que me gusta antes que yo?
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?