Facebook rebaja las gafas de realidad virtual Oculus Rift a sólo 400 dólares
A pesar del entusiasmo que ha habido alrededor de la tecnología de realidad virtual, lo cierto es que se ha popularizado mucho menos de lo que se esperaba en las dos últimas temporadas, a pesar de que se va abriendo paso en segmentos como el de los juegos. Así, hoy ha llegado una segunda e importante rebaja para las gafas Oculus Rift de Facebook que se venderán a un precio de 399 dólares incluyendo los mandos controladores (en nuestro mercado el precio se queda en 449 euros). El precio es básicamente la mitad del que han tenido las gafas en su lanzamiento y 200 dólares por debajo con respecto a la última rebaja que sufrieron las Oculus Rift en el mes de marzo.
Por supuesto, Facebook asegura que la rebaja tiene como objetivo popularizar las Oculus Rift, que se quedan a un precio incluso inferior al de las gafas PlayStation VR que se venden en EEUU por unos 460 dólares, incluyendo los controladores. El mayor problema de las Oculus Rift es que, como le sucede a las gafas HTC Vive, requieren un ordenador de elevada potencia. Por el contrario, la oferta de Sony, aunque más limitada en prestaciones, tan sólo necesita una consola PlayStation 4, mucho más económica y popular entre los aficionados a los juegos.
Otro de los problemas que tiene todavía la realidad virtual es que la oferta de contenidos es todavía limitada y su uso ha calado menos de lo que se esperaba. Hace un par de meses, Facebook anunció el cierre de su estudio de producción en VR que esperaba apoyar la creación de contenidos de realidad virtual más allá de los juegos. Y es que en el terreno de los videojuegos y de las “experiencias” VR sí se están desarrollando muchos contenidos; pero el público medio no entiende todavía la utilidad o valora lo bastante la realidad virtual, que es además difícil de producir técnicamente. De hecho, YouTube está apoyando ahora un formato VR de sólo 180 grados, el llamado VR180, que se espera haga más sencillo crear y publicar vídeos de realidad virtual, aunque tengan sólo la mitad de radio de alcance.
Por otro lado, el propio Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, admitió al poco tiempo de adquirir Oculus por un precio de 2.000 millones de dólares que la realidad virtual necesitará unos 10 años para hacerse popular. Recientemente, Facebook ha presentado Facebook Spaces, una beta de su red social de realidad virtual en la que los usuarios se muestran como personajes de dibujos animados y pueden reunirse en salas para conversar o jugar, aunque no parece que esté tampoco haciéndose muy popular.
Lo último en Tecnología
-
Aviso urgente en WhatsApp si tienes contactos antiguos: los estafadores van a por ti y así puedes evitarlo
-
Anker Nano Wave 2: potencia de carga en tamaño mini para tu iPhone
-
España cae al décimo puesto mundial en conocimientos de ciberseguridad
-
Spotify pone patas arriba su plan gratuito con nuevas funciones para escuchar lo que quieras
-
Qué iPhone 17 deberías comprar según tu perfil de usuario
Últimas noticias
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Los dos etarras a los que Yolanda Díaz quiere homenajear estuvieron involucrados en tres asesinatos
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
Jardín de las Delicias Festival 2025: dónde se celebra, horario, cartel, precio y cómo llegar