Facebook alcanza 1.800 millones de usuarios activos
La ubicua red social de Mark Zuckerberg no deja de sorprender con nuevos récords y en los resultados publicados ayer, correspondientes al tercer trimestre de 2016, Facebook ha anunciado que ha alcanzado nada menos que 1.800 millones de usuarios activos mensuales, un 16 por ciento o 216 millones de usuarios más que en el mismo periodo de 2015, y con 1.000 millones de usuarios móviles. Si quieres tener una comparación, puedes ver que la cifra de usuarios activos de Twitter durante el mes pasado fue de 317 millones. Sin embargo, los inversores han visto con preocupación el único dato menos positivo de los que ha publicado Facebook, lo que ha hecho descender sus acciones un 8 por ciento. Y es que la compañía ha avisado de que espera que el crecimiento de ingresos por publicidad se haga mucho más lento y ha anunciado que 2017 será un año de grandes inversiones con un sustancial aumento de los gastos (en qué va a invertir Facebook es toda una incógnita, pero se entiende que la realidad virtual y la inteligencia artificial son dos tecnologías clave en las que ampliará su presencia).
¿Los ingresos por publicidad tocan techo en Facebook?
Según ha explicado Facebook, la red social ha alcanzado el límite en el volumen de publicidad que puede mostrar “sin arruinar la experiencia de usuario”, lo que significa que los crecimientos en ingresos de alrededor de un 50 por cien que han conseguido en los años pasados no van a continuar en un futuro próximo. Esto significa que la compañía tendrá que buscar el crecimiento en otras áreas como los precios, la interacción con los usuarios o el crecimiento en la base de usuarios.
En todo caso, como decíamos, las cifras de Facebook han batido todas las estimaciones de los analistas (la empresa ha conseguido unos ingresos trimestrales de 7.010 millones de dólares frente a los 6.920 millones que esperaba Wall Street) y la red social está siendo capaz de hacer crecer su ya gigantesca base de usuarios (en el último trimestre ha conseguido 80 nuevos millones de usuarios de la red social), a pesar de que los índices de compartición de contenidos descienden de manera paulatina, lo que Facebook se propone combatir con aplicaciones como la nueva cámara con efectos al estilo de Snapchat.
Por supuesto, tampoco hay que olvidar que Facebook tiene otros negocios en los que se espera haya pronto una gran mejora de los ingresos y la rentabilidad como Workplace, el programa de mensajería WhatsApp, que se espera despliegue en breve su estrategia de monetización, o la compañía Oculus, creadora de las gafas de realidad virtual Oculus Rift, que se espera sea también un área de rápido crecimiento, aunque con muchos competidores con grandes empresas como Google, Sony, Microsoft, HTC y se espera que incluso Apple.
Lo último en Tecnología
-
He probado el Roborock Saros 10 R y es un robot aspirador tan delgado que se mete por todos sitios
-
Si tuviera que recomendar un primer iPhone, lo tengo clarísimo: el 16e
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Roborock se une al Prime Day de Amazon con descuentos exclusivos de hasta 700€
-
Por qué deberías dejar de usar la misma contraseña en todas partes (y cómo arreglarlo)
Últimas noticias
-
Bruselas se plantea castigar a China con aranceles del 50% a las exportaciones de acero
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Patxi López afirma que el Congreso también paga gastos en efectivo y el PSOE le corrige
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
Altar de Muertos 2025: Cabaret «El Recuerdo» en la Casa de México