Facebook alcanza 1.800 millones de usuarios activos
La ubicua red social de Mark Zuckerberg no deja de sorprender con nuevos récords y en los resultados publicados ayer, correspondientes al tercer trimestre de 2016, Facebook ha anunciado que ha alcanzado nada menos que 1.800 millones de usuarios activos mensuales, un 16 por ciento o 216 millones de usuarios más que en el mismo periodo de 2015, y con 1.000 millones de usuarios móviles. Si quieres tener una comparación, puedes ver que la cifra de usuarios activos de Twitter durante el mes pasado fue de 317 millones. Sin embargo, los inversores han visto con preocupación el único dato menos positivo de los que ha publicado Facebook, lo que ha hecho descender sus acciones un 8 por ciento. Y es que la compañía ha avisado de que espera que el crecimiento de ingresos por publicidad se haga mucho más lento y ha anunciado que 2017 será un año de grandes inversiones con un sustancial aumento de los gastos (en qué va a invertir Facebook es toda una incógnita, pero se entiende que la realidad virtual y la inteligencia artificial son dos tecnologías clave en las que ampliará su presencia).
¿Los ingresos por publicidad tocan techo en Facebook?
Según ha explicado Facebook, la red social ha alcanzado el límite en el volumen de publicidad que puede mostrar “sin arruinar la experiencia de usuario”, lo que significa que los crecimientos en ingresos de alrededor de un 50 por cien que han conseguido en los años pasados no van a continuar en un futuro próximo. Esto significa que la compañía tendrá que buscar el crecimiento en otras áreas como los precios, la interacción con los usuarios o el crecimiento en la base de usuarios.
En todo caso, como decíamos, las cifras de Facebook han batido todas las estimaciones de los analistas (la empresa ha conseguido unos ingresos trimestrales de 7.010 millones de dólares frente a los 6.920 millones que esperaba Wall Street) y la red social está siendo capaz de hacer crecer su ya gigantesca base de usuarios (en el último trimestre ha conseguido 80 nuevos millones de usuarios de la red social), a pesar de que los índices de compartición de contenidos descienden de manera paulatina, lo que Facebook se propone combatir con aplicaciones como la nueva cámara con efectos al estilo de Snapchat.
Por supuesto, tampoco hay que olvidar que Facebook tiene otros negocios en los que se espera haya pronto una gran mejora de los ingresos y la rentabilidad como Workplace, el programa de mensajería WhatsApp, que se espera despliegue en breve su estrategia de monetización, o la compañía Oculus, creadora de las gafas de realidad virtual Oculus Rift, que se espera sea también un área de rápido crecimiento, aunque con muchos competidores con grandes empresas como Google, Sony, Microsoft, HTC y se espera que incluso Apple.
Lo último en Tecnología
-
Si AirDrop no existiera, nadie usaría Bluetooth en 2025
-
Europa, a la cola en 5G SA: solo un 2 % frente al 80 % de China
-
Strava renueva su función de grabación: más intuitiva, más completa y con mapa en tiempo real
-
Silenciar notificaciones no es egoísmo, es salud mental digital
-
Sí, la inteligencia artificial puede hacerte más feliz en el trabajo (y lo dice la ciencia)
Últimas noticias
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
Los españoles consumimos un 40% menos de bolsas de plástico que hace 5 años