Madrid
Comunidad de Madrid

Adiós a la tarjeta roja de transporte público: llega el nuevo sistema para viajar ya por la Comunidad de Madrid

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Durante décadas, millones de madrileños han utilizado la clásica tarjeta roja de transporte público en sus trayectos diarios en Metro, autobuses y Cercanías. Sin embargo, está a punto de pasar a la historia, ya que la Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso de transición hacia un sistema 100% digital. En este contexto, el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) está trabajando para implementar sistemas de pago más modernos, ágiles y seguros.

La incorporación del pago por móvil, disponible desde hace tiempo en dispositivos Android mediante Google Wallet y tecnología NFC, ha sido el primer paso relevante en esta dirección. Ahora, la intención del Gobierno regional es dar la posibilidad de de abandonar por completo el soporte físico y operar únicamente mediante una tarjeta digital integrada en el teléfono móvil. Aunque todavía no se ha establecido una fecha definitiva para este cambio, la previsión es que esté disponible para todos los usuarios antes del 31 de diciembre de 2025.

Un cambio anunciado: hacia una movilidad completamente digital

Durante el verano, el Consorcio Regional de Transportes organizó una prueba piloto con 8.000 usuarios, quienes recibieron la posibilidad de activar sus abonos directamente en sus móviles Android que cumplieran estos requisitos:

El funcionamiento es muy similar al de una tarjeta física: el usuario acerca su móvil al torno y éste valida el acceso. No hay pasos adicionales, ni códigos QR, ni aplicaciones de terceros: sólo contacto NFC. La simplicidad ha sido una de las claves para evaluar la viabilidad del sistema. Los primeros participantes reportaron tiempos de validación rápidos, una experiencia fluida y pocas incidencias técnicas. Esto ha impulsado al Consorcio a extender el sistema a un público más amplio.

En este momento, la digitalización sólo está disponible a través de Google Wallet porque Apple no ha habilitado todavía la compatibilidad necesaria. Sin embargo, el CRTM ya ha confirmado que están trabajando para incluir Apple Wallet en la siguiente fase del despliegue.

Integración con tarjetas bancarias y micromovilidad

El objetivo del Consorcio no se limita a reemplazar la tarjeta física, sino crear un ecosistema de movilidad digital. Las próximas etapas incluirán:

«La Tarjeta Transporte Virtual ya te permite viajar con billetes de diez viajes en tu móvil. Ahora, a través de la App MiTarjetaTransporte, también puedes llevar tu Abono Transporte en el móvil. Con la nueva aplicación que hemos diseñado, puedes digitalizar tu Tarjeta Transporte Público Personal (TTP Personal) y recargarla con los títulos disponibles. Una vez digitalizada la tarjeta, tan solo tendrás que acercar tu dispositivo móvil al torno de acceso o validadora donde inicies tu viaje, como si de una tarjeta física se tratase, y acceder al transporte público correspondiente».

Uno de los aspectos más destacados del nuevo sistema es que una vez que el usuario activa su tarjeta de transporte en formato digital, la tarjeta física queda automáticamente deshabilitada. Esto significa que no se pueden utilizar ambas en paralelo, ni alternarlas según convenga.

La eliminación de la tarjeta de transporte público física en la Comunidad de Madrid representa el primer paso de la transición hacia lo digital. Todo indica que, tarde o temprano, el móvil será el único elemento necesario para viajar en Metro, autobús o Cercanías.

Ticketing Basado en Cuenta

«El llamado Ticketing Basado en Cuenta (Account-Based Ticketing o ABT) vincula los trayectos del pasajero a un perfil digital. Esto facilita que no se cobre en el momento que el ciudadano atraviesa el torno, sino al final del día, calculando la tarifa más barata posible según los viajes realizados y la frecuencia, lo que ofrece mayor comodidad y flexibilidad. La inversión del Ejecutivo autonómico para este proyecto será de 40 millones de euros.

La implantación del ABT supone un importante avance tecnológico y una mejora para millones de viajeros, que ya no tendrán que recargar sus tarjetas ni comprar títulos sencillos. Asimismo, permitirá a los madrileños acceder a datos de su trayecto, recibir notificaciones y gestionar los medios de pago asociados a la cuenta.

La transición hacia este sistema situará al transporte público de la Comunidad de Madrid a la vanguardia tecnológica, al nivel de ciudades como Londres o Singapur, donde ya funciona con éxito. Su diseño facilitará incorporar en el futuro nuevos métodos de abono y tarifas más adaptadas a las necesidades de cada usuario y a la evolución demográfica. La licitación que llevará a cabo el Consorcio Regional de Transportes se publicará en los próximos días y contará con una primera fase que consistirá en un concurso de proyectos al que podrán presentarse todas aquellas empresas interesadas. El contrato tendrá una duración de diez años», detalla la Comunidad de Madrid.