El grafeno: novedoso material para las futuras baterías

El grafeno: novedoso material para las futuras baterías
apertura-grafeno-bateria

El grafeno no es un material exactamente novedoso, pero sus recientes descubrimientos en sus aplicaciones sí. Su aparición hizo que sus descubridores ganaran el premio Nobel de Física en 2010 y, desde entonces, se estudia la manera de sacar provecho a esta sustancia, pues tiene grandes e interesantes propiedades.

Algunas de ellas son las siguientes:

  • Su base de carbono puro hace que sea un material muy ligero, aunque eso no impide que sea muy resistente. En una comparación en igualdad de condiciones, es más duro que el acero.
  • Posee una alta conductividad y es flexible.
  • Reacciona químicamente con otras sustancias y eso hace que se le pueda sacar muchísimo potencial. Es capaz de generar electricidad cuando le alcanza la luz.
  • Posee la capacidad de autorrepararse. Y, sobre todo, es capaz de aumentar la velocidad a la que se transportan los iones y electrones.

Todos los estudios realizados al respecto han obtenido por fin sus frutos. Se ha conseguido fabricar grafeno en grandes cantidades, es decir, a escala industrial. La empresa alicantina Graphenano, junto con la Universidad de Córdoba, están detrás del hallazgo.

Una de las aplicaciones que se le va a dar va a ser aplicarlo en las baterías de los coches eléctricos, consiguiendo así una duración cuatro veces mayor y un tiempo de carga ridículo al lado de lo que estamos acostumbrados: ocho minutos.

Otro de los beneficios que notaremos en las baterías es que su peso se verá reducido a la mitad. El precio también disminuirá y la manera de incorporar esta novedad a los dispositivos que ya existen no va a acarrear problemas.

Parece que la implantación del grafeno, aunque se haga esperar todavía un poco más a gran escala, va a provocar que al motor tradicional le salga un serio competidor: el eléctrico.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias