Autobuses DGT

La DGT endurece la vigilancia sobre camiones y autobuses: así afectará a conductores y empresas

DGT

En un esfuerzo por garantizar una circulación más segura en las carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses. Esta iniciativa, de carácter nacional, estará vigente hasta el próximo domingo y tiene como principal objetivo comprobar que estos vehículos cumplen con las normativas de seguridad y los tiempos reglamentarios de conducción y descanso.

Beatriz Zúñiga, jefa provincial de Tráfico en La Rioja, ha destacado la importancia de esta campaña durante una entrevista en Radio Rioja. «Estos controles son esenciales para prevenir infracciones que puedan derivar en accidentes, ya que estamos hablando de vehículos que transportan tanto mercancías como personas. Se supervisará el estado del vehículo, la distribución y sujeción de la carga, así como el cumplimiento de los periodos de descanso de los conductores», explicó. La iniciativa busca reducir la siniestralidad y concienciar a los transportistas sobre la responsabilidad que conlleva la conducción profesional.

Campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses

Aunque en 2024 no se había realizado una campaña similar, en 2023 se llevaron a cabo controles sobre más de 30 vehículos en La Rioja, sin que se detectaran infracciones graves. No obstante, la jefa provincial de Tráfico recordó que el año pasado un camión estuvo implicado en un accidente mortal dentro de la comunidad. «No sólo es importante controlar el estado de los vehículos, sino también el comportamiento de los conductores. Una distracción o negligencia al volante puede tener consecuencias fatales», advirtió.

Durante el presente año, 28 camiones han estado involucrados en accidentes de tráfico en la región, con un saldo de una víctima mortal y nueve heridos leves. En cuanto a los autobuses, se han registrado dos siniestros con un herido grave. Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar las inspecciones para garantizar que se cumplen las normativas de seguridad vial.

La campaña también se centrará en detectar factores de riesgo asociados a la siniestralidad, como el exceso de velocidad y el consumo de sustancias prohibidas. «Conducir un camión o un autobús no es lo mismo que manejar un turismo. Su comportamiento dinámico varía, especialmente cuando transportan cargas pesadas. Una mala distribución o sujeción de la mercancía puede comprometer la estabilidad del vehículo y provocar accidentes», explicó Zúñiga.

Medidas de prevención

Los agentes encargados de la vigilancia verificarán distintos aspectos fundamentales para la seguridad vial. En primer lugar, se inspeccionará el estado técnico del vehículo, incluyendo neumáticos, frenos y sistemas de iluminación. Además, se comprobará que los conductores respeten los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa europea. Estos descansos son esenciales para evitar la fatiga al volante, un factor clave en numerosos accidentes de tráfico.

Otro aspecto relevante será el control de la carga en los camiones. El peso excesivo o una mala distribución pueden hacer que el vehículo pierda estabilidad, aumentando el riesgo de vuelco en curvas o frenadas bruscas. «No sólo se trata de cumplir la normativa, sino de garantizar que los conductores pueden realizar su trabajo en condiciones seguras, minimizando los riesgos tanto para ellos como para el resto de usuarios de la carretera», subrayó la jefa provincial de Tráfico.

Además, la DGT prestará especial atención a la documentación de los vehículos y los permisos de los conductores. Se verificarán las tarjetas de transporte, las autorizaciones para la circulación y que los profesionales del volante cuenten con las certificaciones correspondientes.

Seguridad en el transporte de pasajeros

En lo que respecta al transporte de pasajeros, la campaña de vigilancia se enfocará en verificar que los autobuses cumplan con las medidas de seguridad necesarias. Entre ellas, el uso del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros es uno de los aspectos que se revisarán con mayor rigurosidad. También se controlará que los conductores no superen los límites de velocidad y que respeten las paradas establecidas para evitar incidentes.

La siniestralidad en el transporte público es menor en comparación con el transporte de mercancías, pero cada accidente puede tener consecuencias graves debido al número de personas involucradas. Por este motivo, la DGT insiste en la importancia de reforzar las medidas de seguridad en este tipo de vehículos y garantizar que tanto conductores como pasajeros cumplen con la normativa vigente.

La campaña de la DGT en La Rioja subraya la importancia de la seguridad en el transporte de mercancías y pasajeros, asegurando que se cumplan las normativas de circulación. La supervisión de camiones y autobuses busca reducir infracciones, y también prevenir accidentes y concienciar a los conductores sobre su responsabilidad en la carretera.

Al mismo tiempo, las obras en la N-111 en Lardero, en dirección a Logroño, reflejan el compromiso de las autoridades por mejorar la infraestructura vial y garantizar desplazamientos más seguros. En definitiva, la combinación de controles rigurosos y mejoras en la infraestructura es clave para avanzar hacia una mayor seguridad vial en la región.

Lo más visto

Últimas noticias