Apple invierte 390 millones para fabricar los chips láser de su cámara True Depth
Apple es una empresa que “se pone muy nerviosa” si no tener bajo su control alguno de los elementos clave de su producto más importante, el iPhone. Así, ella misma diseña ya sus procesadores, sistemas gráficos, y muchos componentes del iPhone que no quiere dejar en manos de terceros o que quiere tener en exclusiva. Pues bien, igual que en 2012 Apple compró a la compañía AuthenTec (el entonces líder en lectores de huella dactilar) por unos 356 millones de dólares para asegurarse la producción y la mejor tecnología, hoy ha invertido una cantidad similar, 390 millones de dólares, para reflotar la empresa Finisar y su factoría de la localidad de Sherman en Texas, que fabricará chips VCSEL para sus cámaras True Depth. Como sabes, los chips VCSEL incorporan un láser especial (conocido como diodo láser de emisión superficial con cavidad vertical) que es una pieza clave de su cámara 3D y uno de los componentes que ha escaseado en los inicios de producción del iPhone X.
La inversión tiene mucho sentido si Apple consigue que se produzcan estos chips VCSEL con el volumen y calidad que requiere, ya que se espera que en 2018 haya nada menos que tres nuevos modelos de iPhone que llevarán el sistema Face ID y su cámara True Depth y también se espera que se incorpore el sistema en los iPad Pro, lo que significa que va a necesitar una producción muy superior de estos chips, que hasta ahora fabrican compañías como Lumentum.
En este caso, Apple no ha adquirido la compañía sino que ha realizado una fuerte inversión para reflotarla, como también ha invertido con LG para fabricar pantallas OLED para sus futuros iPhone o hace años también en empresas como Corning, que fabrica los más resistentes cristales Gorilla Glass. Por otro lado, es interesante destacar que Apple ha realizado la inversión en una empresa que tiene su factoría en EEUU, lo que seguramente será muy del agrado del presidente Donald Trump, y que dará empleo a unos 500 trabajadores de alta cualificación y debería empezar a producir chips a partir de la segunda mitad de 2018, justo a tiempo para la nueva generación de iPhone.
Según ha explicado Jeff Williams, director de operaciones de Apple, “los VCSEL impulsan algunas de las tecnologías más sofisticadas que hemos desarrollado y estamos encantados de asociarnos con Finisar en los próximos años para superar los límites de la tecnología VCSEL y las aplicaciones que posibilitan”.
Lo último en Tecnología
-
Así es la Nintendo Switch 2: precio, fecha de venta, características, juegos y todos los detalles
-
Cómo Apple salvó a Pixar y cambió el cine de animación para siempre
-
La inocentada en la que han caído miles de personas por la app FlightRadar24
-
El misterio de la “i” en Apple y su significado
-
El vivo V50 Lite aterriza en España con una cámara top y diseño ultrafino
Últimas noticias
-
Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Desde que llevo este esmalte de uñas de Mercadona todos me preguntan cuál es: deja un acabado perfecto
-
Arrasó en Lidl el año pasado y ha vuelto desatando la locura: el electrodoméstico que todos quieren
-
Giro de 180º confirmado en MUFACE: así afecta el cambio que acaba de llegar