La Policía investiga si el incendio que ha devorado un edificio okupado de Coruña fue intencionado
Inquilinos del edificio okupa cuentan que las llamas partieron de tres focos diferentes
Vecinos de los edificios colindantes: "Vimos salir corriendo a más de 20 okupas"
Afectados por el incendio que ha devorado un edificio tomado por los okupas en el centro de La Coruña insisten en que el fuego fue intencionado y las llamas partieron de tres puntos diferentes del interior del inmueble siniestrado del número 30 de la calle Barrera. La Policía investiga si se trata de un siniestro intencionado como otro conato de incendio que ya sufrió el mismo edificio en el año 2024.
El incendio del número 30 de la calle Barrera comenzó sobre las 2:30 horas de la madrugada de este martes y el fuego se extendió rápidamente a otro edificio cercano del número 29 de la calle de San Nicolás. Las llamas pronto comenzaron a consumir la estructura de madera del inmueble alimentando un intenso incendio que los bomberos tardaron en controlar más de cinco horas.
Hasta cinco inquilinos, okupas del edificio, fueron atendidos por los servicios de emergencias, mientras los bomberos desalojaron por prudencia media docena de edificios colindantes. Todos, salvo los okupas del edificio siniestrado y otro de la calle San Nicolás, ya han vuelto a sus hogares.
El incendio pudo ser provocado
La subdelegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas, ha confirmado que la Policía Nacional está a la espera de poder acceder al inmueble para realizar las investigaciones que permitan determinar las causas exactas del incendio.
Los bomberos han estado enfriando el edificio e intentando asegurar las partes que han sufrido más daños, para dar el visto bueno a la entrada de los especialistas de la Policía. Los bomberos, por su parte, también elaborarán su propio informe sobre las posibles causas del siniestro. De momento, todas las hipótesis están abiertas.
Sufrió otro incendio en 2024
El edificio del número 30 de la calle Barrera está en poder de los okupas desde hace tres años. Fue en 2022 cuando comenzaron a establecerse los okupas en las plantas del inmueble y desde entonces han tenido lugar varios desalojos y nuevas okupaciones.
Desde entonces, los vecinos han manifestado con frecuencia sus quejas por los ruidos, menudeo de drogas y los problemas de inseguridad que atribuyen a los okupas.
Ya en noviembre del año 2024, la Policía Local detuvo a uno de los okupas acusado de un conato de incendio en un piso del edificio y del posterior altercado con los vecinos de los edificios colindantes que le reprocharon su actitud.
Ahora, hasta algunos de los okupas que viven en el edificio señalan sin dudar que el incendio ha sido provocado y fruto de las desavenencias con otras personas que presionan para hacerse con algunos de los pisos del edificio a pesar del alto grado de inhabitabilidad que presentan.
Lo último en Sucesos
-
Detenidos 9 marroquíes en Melilla por fingir ser menas para residir en España y recibir ayudas
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Tres camiones arden tras un brutal choque en la AP-7 en Tarragona: un conductor resulta herido de gravedad
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
Últimas noticias
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Las mejores ideas de travesuras para el Elfo de Navidad
-
El 11.11 de AliExpress llega para hacerte la Navidad más fácil: descuentazos de hasta el 80% en decoración, tecnología y más
-
Decathlon se adelanta al Black Friday con la bicicleta que todos quieren: 6 velocidades y cuadro de acer