Pistola en mano y palizas: así actuaba la banda violenta que ha asaltado 40 bares de La Rioja
Los vídeos de los asaltos de la banda que ha arrasado los bares de La Rioja
Son las imágenes de la banda de ladrones más activa de La Rioja en plena acción. Una banda especialmente violenta que ha asaltado cerca de 40 bares y restaurantes, pistola en mano y golpeando a los trabajadores si era necesario. Ahora, la Guardia Civil ha desmantelado la banda y detenido a nueve personas por 37 robos con fuerza y violencia en La Rioja y la sustracción de los coches que usaban para cometer sus asaltos.
De estos 40 robos, el más grave ocurrió en la localidad de Haro, cuando tres de los miembros de ésta banda que actuaba en La Rioja irrumpieron en un bar, encapuchados y armados con una pistola. Uno de los delincuentes encañonó al camarero, le golpeó con violencia y le roció con un espray de defensa personal. Entre tanto, los otros dos se hicieron con el botín. Tras cometer el robo la banda huyó del establecimiento dejando a un trabajador incapacitado en el suelo por la paliza recibida.
Después de la ejecución de este y otros robos similares por robo con violencia e intimidación, los guardias del grupo de investigación identificaron patrones delincuenciales que apuntaban a un mismo grupo criminal. Esta banda ejecutaba sus robos en La Rioja, principalmente a altas horas de la madrugada y dirigía sus ataques contra establecimientos de hostelería.
Antes de actuar, los ladrones realizaba un minucioso estudio de la zona para verificar las vías de escape. Después de cometer los delitos, los detenidos huían a provincias andaluzas o a países como Portugal o Bulgaria para pasar desapercibidos. Cuando pasaban varias semanas, regresaban y continuaban su actividad delictiva.
Este grupo tenía su base de operaciones en Miranda de Ebro (Burgos) y el modus operandi de sus robos era especialmente agresivo: utilizaban herramientas contundes como picos, cizallas, mazas para abrirse paso de forma violenta en los establecimientos.
Una vez dentro utilizaban las herramientas para forzar máquinas recreativas y cajas registradoras y hacerse con la recaudación. Para desplazarse a La Rioja utilizaban vehículos previamente sustraídos que
también empleaban en sus huidas. Los miembros de la banda conducían a gran velocidad y no dudaban en poner en peligro al resto de conductores cuando los delincuentes circulaban en sentido contrario.
En alguna ocasión los detenidos accedían a los bares durante el día. Mientras unos entretenían a la camarera, el resto accedía a zonas privadas del establecimiento y sustraían objetos personales y tarjetas de crédito que utilizaban posteriormente para realizar compras.
También estafas
En total se han registrado 46 delitos, 37 de ellos son robos con fuerza en establecimientos de hostelería por distintas localidades de La Rioja como Ábalos, Agoncillo, Alesanco, Alcanadre, Alfaro, Badarán, Baños de Río Tobía, Briones, Casalarreina, Cenicero, Cihuri, Ezcaray, Gimileo, Haro, Herramélluri, Huércanos, Lagunilla del Jubera, Leiva, Nájera, San Vicente de la Sonsierra, Santo Domingo de la Calzada, Sojuela y Zarratón.
Además la Guardia Civil les acusa de otros cuatro robos con fuerza de vehículos, un delito de estafa, dos delitos contra la seguridad vial y un atentado contra agentes de la autoridad. Los robos han causado daños materiales en verjas, puertas de acceso a locales, mobiliario, cajas registradoras, máquinas tragaperras. La reparación total de estos daños sumada al valor de los efectos y dinero sustraído supera los 112.000 euros.
Lo último en Sucesos
-
Detenido un falso dentista latinoamericano en Madrid que escondía inmigrantes en su clínica ilegal
-
Muere el alcalde de Nieva (Segovia) tras sufrir un accidente de tráfico
-
El ladrón que apuñaló en la tráquea a un policía en Úbeda se entrega tras días amagando con hacerlo
-
Muere la periodista Pilar Díez, fundadora de Libertad Digital
-
Un padre acusado de verter agua hirviendo sobre su hijo de tres años
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar