Anagrama defiende publicar el libro sobre José Bretón amparándose en la libertad de expresión
La madre de los niños asesinados por José Bretón pide paralizar la difusión del libro sobre el crimen
La editorial Anagrama ha paralizado la publicación del libro hasta que su departamento legal estudie la denuncia de la víctima
La editorial Anagrama defiende la publicación de su libro El odio sobre el asesino José Bretón frente a la denuncia judicial de Ruth Ortiz, la madre de los menores asesinados por su padre, que solicita la paralización de la obra. La editorial ha detenido momentáneamente la salida a la calle del libro mientras su departamento legal estudia el caso.
El libro sobre José Bretón cuenta con el relato en primera persona del asesino contando los detalles de como mató a sus hijos quemándolos en una hoguera en su finca de Córdoba. Fue en el año 2011 y cumple una condena de 40 años de prisión. La madre explica en su demanda que la publicación del libro le causa «un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos» además de vulnerar el derecho a la imagen y la intimidad de los pequeños vilmente asesinados por su padre en una venganza machista sin precedentes.
El libro El odio del autor Luisgé Martín, saca a la luz los detalles de la confesión del asesino tras cartearse con Bretón: «Tenían que morir sin sufrimiento y que los cuerpos no se pudieran encontrar». Bretón dice que aprendió todo lo que necesitaba en las novelas policiacas y una vez más deja entrever el ansia de egocentrismo que envuelve todos sus movimientos.
Los especialistas consultados por OKDIARIO ven el discurso de José Bretón en el libro, como un ejercicio de sadismo y una forma de perpetuar la violencia vicaria sobre las víctimas, tanto la madre como los hijos. En el libro, Bretón cuenta sin expresar gran remordimiento, cómo fue capaz de preparar el asesinato de sus hijos al milímetro para vengarse de su ex pareja Ruth Ortiz por abandonarle.
La madre resalta en su denuncia ante la justicia que en el libro José Bretón la menciona a ella «de forma continua, nombrándola, resaltando su odio, haciéndolo público, criticando a la madre, e incluso justificando el asesinato».
Defensa del libro sobre José Bretón
Dos días después de hacerse pública la denuncia de la madre y de que Anagrama paralizara temporalmente la publicación del libro, Anagrama ha desvelado que no comparte la petición de la madre de los niños.
La editorial se ampara en la libertad de expresión para abogar por la publicación del libro: «Reafirmamos nuestro compromiso con la responsabilidad editorial y la libertad de expresión, sabiendo que ambas deben convivir. En este sentido, entendemos que la literatura puede y debe abordar estos temas sin dejar de lado la complejidad que representan, como hace el autor Luisgé en El odio».
Anagrama opina que tiene derecho a publicarlo, frente a las protestas de la madre: «La Constitución reconoce el derecho fundamental a la creación literaria. Por ello, Anagrama considera que tanto el autor como la editorial están en su derecho de publicar esta obra, pero esperaremos a lo que las resoluciones judiciales indiquen».
La Fiscalía apoya a la madre
De momento, la Fiscalía se opone a la publicación del libro, ha abierto diligencias y las ha enviado a la Fiscalía de Barcelona donde tiene la sede la editorial. Desde Fiscalía apoyan a Ruth Ortiz en su demanda.
Entre tanto, desde Anagrama aseguran que son «plenamente conscientes de la monstruosidad de los crímenes cometidos por José Bretón y comprendemos la sensibilidad que puede suscitar la exploración de la condición del asesino que aborda el escritor Luisgé Martín en El odio».
Aseguran que el libro «se aleja y rechaza cualquier intención que no sea la de presentar al lector la maldad del asesino sin justificar ni exculpar el crimen sino al contrario, mostrando su horror».
La editorial, sin embargo, justifica la publicación del libro, porque «la literatura trata desde siempre realidades complejas y dolorosas, también crímenes que han marcado a sociedades enteras. Los escritores pueden trabajar con materiales difíciles y controvertidos. La obra de Luisgé Martín intenta dilucidar una violencia extrema, las condiciones en las que se produce y las implicaciones filosóficas y éticas de la crueldad como una pulsión en lo humano, explorando cómo la sociedad y la psicología individual convergen en actos que desafían la moral».
Lo último en Sucesos
-
La Policía identifica y multa al joven francés que se grabó en vídeo haciendo ‘metro surfing’ en Madrid
-
Detenido un marroquí en situación ilegal por romper la imagen del Cristo del Mar en Almería
-
Tres menores de 15 años detenidos por apuñalar a un joven para robarle el móvil en Madrid
-
La juez cita tres años después al fontanero que encontró el cadáver de Esther López en Valladolid
-
El misterioso crimen de Luis: atado a una silla y estrangulado en el piso que compartía en Irún
Últimas noticias
-
El Barça busca hacer caja con CAT: sacará camisetas, sudaderas y gorras con la imagen de su mascota
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
Alcaraz se aplica para reducir a un combativo Quinn en su estreno en el Godó
-
Increíble pero cierto: el deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días