Un hospital de Bangladesh se prepara para operar al cuarto caso de «hombre-árbol» diagnosticado
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
Hace 11 años a Abul Bajandar se le llenaron las extremidades de verrugas que parecían inofensivas. Hoy es el cuarto caso diágnosticado en el mundo de la que se conoce como la enfermedad del «hombre-árbol».
Las verrugas, que en un principio parecían inocuas, fueron creciendo hasta el punto de convertirse en enormes protuberancias que cubren prácticamente la totalidad de sus manos y pies, que ya pesan cerca de cinco kilos y se han vuelto prácticamente inservibles.
Abul, que vive en un pueblo Bangladesh, al cuidado de su pareja y su madre,apenas puede valerse por sí mismo. Necesita ayuda para comer y asearse, y tuvo que abandonar su trabajo como conductor de bicitaxi.
Cuanto tenía 15 años las verrugas comenzaron a aparecer en su pierna. Al principio eran pequeñas y parecían inofensivas. Pero en los últimos cinco años han crecido a gran velocidad, llegando a convertir sus extremidades en lo que parecen auténticas raíces de árbol, y los dolores que le provocan le hicieron perder su empleo.
La familia de Abul recurrió a todo tipo de soluciones para frenar la enfermedad, desde la homeopatía hasta consultar a médicos dentro y fuera de Bangladesh, viajando hasta Calcuta, India, en busca de un diagnóstico.
Tan sólo existen cuatro personas en el mundo diagnosticadas con la enfermedad que tiene Abul (además de él mismo, un caso en Rumanía y dos en Indonesia). Su nombre técnico es epidermodisplasia verruciforme y es causada por un defecto del sistema inmunológico que aumenta la susceptibilidad al virus del papiloma humano (VPH).
Pero los médicos que visitaba no encontraban una explicación a su mal. Además, las reacciones de la comunidad médica dejaron a Abul sin esperanzas. Fueron unos periodistas locales quienes dieron a conocer su caso, que llegó, finalmente, a oídos de los médicos del hospital más grande del país, el Hospital Universitario de Daca (DMCH, por sus siglas en inglés), quienes decidieron ayudarle y poner fin a su sufrimiento.
Un equipo de cinco cirujanos, dermatólogos y otros especialistas del país llevarán a cabo los análisis pertinentes para poder operarle, sin costo alguno, y así devolverle la movilidad de sus pies y manos, o al menos tratar de mejorar su desesperada situación ya que, hasta la fecha, no se ha encontrado cura a su enfermedad.
Temas:
- Bangladesh
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces