Un hospital de Bangladesh se prepara para operar al cuarto caso de «hombre-árbol» diagnosticado
Hace 11 años a Abul Bajandar se le llenaron las extremidades de verrugas que parecían inofensivas. Hoy es el cuarto caso diágnosticado en el mundo de la que se conoce como la enfermedad del «hombre-árbol».
Las verrugas, que en un principio parecían inocuas, fueron creciendo hasta el punto de convertirse en enormes protuberancias que cubren prácticamente la totalidad de sus manos y pies, que ya pesan cerca de cinco kilos y se han vuelto prácticamente inservibles.
Abul, que vive en un pueblo Bangladesh, al cuidado de su pareja y su madre,apenas puede valerse por sí mismo. Necesita ayuda para comer y asearse, y tuvo que abandonar su trabajo como conductor de bicitaxi.
Cuanto tenía 15 años las verrugas comenzaron a aparecer en su pierna. Al principio eran pequeñas y parecían inofensivas. Pero en los últimos cinco años han crecido a gran velocidad, llegando a convertir sus extremidades en lo que parecen auténticas raíces de árbol, y los dolores que le provocan le hicieron perder su empleo.
La familia de Abul recurrió a todo tipo de soluciones para frenar la enfermedad, desde la homeopatía hasta consultar a médicos dentro y fuera de Bangladesh, viajando hasta Calcuta, India, en busca de un diagnóstico.
Tan sólo existen cuatro personas en el mundo diagnosticadas con la enfermedad que tiene Abul (además de él mismo, un caso en Rumanía y dos en Indonesia). Su nombre técnico es epidermodisplasia verruciforme y es causada por un defecto del sistema inmunológico que aumenta la susceptibilidad al virus del papiloma humano (VPH).
Pero los médicos que visitaba no encontraban una explicación a su mal. Además, las reacciones de la comunidad médica dejaron a Abul sin esperanzas. Fueron unos periodistas locales quienes dieron a conocer su caso, que llegó, finalmente, a oídos de los médicos del hospital más grande del país, el Hospital Universitario de Daca (DMCH, por sus siglas en inglés), quienes decidieron ayudarle y poner fin a su sufrimiento.
Un equipo de cinco cirujanos, dermatólogos y otros especialistas del país llevarán a cabo los análisis pertinentes para poder operarle, sin costo alguno, y así devolverle la movilidad de sus pies y manos, o al menos tratar de mejorar su desesperada situación ya que, hasta la fecha, no se ha encontrado cura a su enfermedad.
Temas:
- Bangladesh
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey confirma lo que todos tememos: fuertes lluvias y frío poco común para mayo
-
Kiko Matamoros cuenta todo sobre el problema de salud que más le preocupa: «No me pasaba…»
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
El motivo por el que Carlos Sobera ha hecho llorar a Carmen Alcayde: «¿Quieres que me vaya?»
-
Nada de primavera: Roberto Brasero confirma lo peor que trae esta borrasca
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski