El truco más viral para librarte de las multas: adiós a los radares
Atención: la DGT tiene claro qué es lo que más nos distrae al conducir
Nuevos radares para multar a más de 200 metros de distancia: cómo son y dónde están
Revolución en la carretera: esto que has hecho siempre podría ser motivo de multa según la DGT
La DGT tiene 780 de radares, tanto fijos como móviles, repartidos por las carreteras españolas para controlar que los vehículos respetan los límites de velocidad establecidos. Además, cuenta con otros sistemas de vigilancia, como los drones o las furgonetas camufladas. Sin embargo, siempre hay quienes se las ingenian para engañar a la DGT y librarse de las multas, y ahora se ha hecho viral un truco para evitar que los radares puedan leer la matrícula.
La hoja imantada para evitar las multas de la DGT
Tal y como ha publicado recientemente ‘Social Drive’, se trata de un imán con forma de hoja que se pega a la matrícula. El objetivo no es otro que evitar que los drones de la DGT puedan leer la matrícula entera. Un «invento» que viene acompañado de un mando automático para que, en caso de detención por los agentes, hacer que se caiga al suelo.
Fabrican un imán con forma de hoja para tapar la matrícula y que no te coja un radar
Un mando permite hacer caer la hoja en caso de detención pic.twitter.com/VBl5yr9WNY
— SocialDrive (@SocialDrive_es) September 14, 2022
Tal y como establece la normativa, se considera que la matrícula ha sido manipulada cuando se cambia o altera de alguna forma la nomenclatura, así como cuando se utiliza sistemas de ocultación de la placa. La hoja imantada entra dentro de este último supuesto.
Aunque solo tapa la matricula parcialmente, su propósito es precisamente que los radares y otros dispositivos puedan identificar el vehículo, por lo que se aplicaría esta sanción y la resta de puntos.
La DGT es muy clara al respecto: «Las placas de matrícula deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas. La infracción de esta norma se sanciona. Manipular placa de matrícula: 6.000 € y 6 puntos».
Conducir con exceso de velocidad
Tal y como explica la DGT en su web: «Uno de los efectos negativos más destacados que tiene la velocidad es que afecta al proceso de percepción visual del conductor. Provoca el llamado efecto túnel, reduciendo la capacidad de anticipación y favoreciendo la aparición de la fatiga, la agresividad y las distracciones».
Y añade: «Por ello, el exceso de velocidad dificulta nuevamente tu capacidad de anticipación. Si llevas una velocidad adecuada podrás detectar a tiempo, por ejemplo, las intenciones de los otros usuarios y tener tiempo para reaccionar y evitar el accidente. En cambio, con exceso de velocidad puede que no seas capaz de captar la situación de emergencia hasta que ya sea demasiado tarde».
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia