Un total de 74 periodistas han sido asesinados en 2016 en el mundo
La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado este lunes en su balance anual que un total de 74 periodistas han muerto en 2016 cuando ejercían su labor, la mayoría de ellos «asesinados deliberadamente».
En un comunicado, RSF ha lamentado «la siniestra cacería de periodistas» que ha tenido lugar este año. «Al menos 74 periodistas -profesionales y ciudadanos- fueron asesinados de forma intencionada o mientras realizaban su trabajo», ha señalado.
La cifra es inferior a los 101 reporteros que murieron en 2015 pero RSF ha dejado claro que el descenso «no es motivo de alegría» porque se explica «por el hecho de que los periodistas no tuvieron otra opción que huir de los países que se han vuelto demasiado peligrosos: Siria, Irak, Libia, Yemen, Afganistán y Burundi».
«Este exilio masivo ha creado agujeros negros de la información en los que reina la impunidad. También es el resultado del terror impuesto por los Depredadores de la Libertad de Prensa, que cierran arbitrariamente medios de comunicación y hacen callar a los periodistas», ha explicado la ONG.
RSF ha afirmado que, a pesar de los periodistas afrontan su trabajo con coraje, hay ocasiones en las que «deben optar por autocensurarse por temor a ser asesinados», como sucede en México, «el país ‘en paz’ más mortífero para los periodistas este año y donde se registraron nueve asesinatos».
«En 2016, casi tres cuartas partes de los periodistas que perdieron la vida fueron tomados como objetivos y asesinados deliberadamente», ha indicado RSF, antes de asegurar que en Afganistán se han registrado diez asesinatos «intencionados» de periodistas «por causa su profesión».
Pide a la ONU un representante para la seguridad de la prensa
RSF ha hecho hincapié en que, para que la legislación internacional se aplique, «la ONU debe crear un mecanismo concreto que haga cumplir las resoluciones» y ha subrayado que, con la llegada del nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «es urgente» que se nombre un representante especial para «la seguridad de los periodistas».
La organización de defensa de la libertad de prensa ha señalado que su balance anual confirma el «triste liderazgo» de Siria entre los países más mortíferos del mundo para los periodistas, seguido de Afganistán.
«Dos terceras partes de los periodistas asesinados este año se encontraban en zonas de conflicto. En casi todos los casos eran periodistas locales, ya que los medios de comunicación vacilan cada vez más a la hora de enviar a sus reporteros a lugares peligrosos en el extranjero», ha asegurado.
Publicado a finales de año, el Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras se centra en los periodistas y refleja los datos más significativos registrados por la organización. La primera parte del documento, que se publicó el 13 de diciembre, recoge las cifras de secuestrados, encarcelados y desaparecidos. Como novedad, el balance toma en cuenta este 2016 a los periodistas ciudadanos, además de los profesionales, para el cómputo total.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Leal suelta la bomba sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: «Están muy felices»
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos