Selectividad 2022: las asignaturas obligatorias y optativas
Los autores y temas que suelen caer en el examen de Selectividad de Filosofía
Selectividad 2022: fechas y cuándo son los exámenes en cada comunidad
Las carreras con más salidas laborales que debes conocer si vas a hacer la Selectividad 2022
El próximo mes de junio de 2022, 200.000 estudiantes se enfrentarán a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU), prueba que antes se conocía con el nombre de Selectividad.
En 2021, el grado que más nota exigió a los estudiantes fue el de Biomedicina Básica y Experimental impartido en la Universidad de Sevilla, con una nota de corte de 13,62. Le siguió la titulación de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (13,5).
Una de las principales novedades de la Selectividad 2022 es que, por primera vez, los alumnos de segundo de bachillerato se podrán presentar con alguna asignatura suspendida, siempre y cuando el promedio de las notas obtenidas en el curso sea igual o superior a cinco.
Estructura de la Selectividad 2022
La EvAU es una prueba de acceso a la selectividad que se compone de dos fases, una obligatoria y una optativa, cada una con sus propias materias.
Obligatoria
En la fase obligatoria, los estudiantes deben examinarse de cuatro asignaturas. En caso de que la comunidad autónoma tenga una lengua cooficial, hay que sumar una más.
- Lengua castellana y literatura II.
- Historia de España.
- Lengua extranjera (inglés, alemán, francés, portugués o italiano).
- Asignatura de la modalidad de bachillerato: ciencias sociales (matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II), humanidades (latín II), ciencias (matemáticas II) y arte (fundamentos de arte II).
- La quinta asignatura sólo la realizan los estudiantes de las comunidades autónomas en las que haya una lengua cooficial: Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco y Galicia.
Optativa
Esta fase, tal y como su propio nombre indica, es 100% opcional. Por lo tanto, los estudiantes no tiene obligación de realizarla. Sin embargo, la mayoría optan por examinarse de las asignaturas específicas ya que les permite subir la nota de admisión de hasta cuatro puntos.
En la fase optativa se pueden examinar de hasta un máximo de cuatro asignaturas, aunque en Cataluña, Islas Baleares y Navarra se limita a tres.
Los estudiantes pueden elegir entre las asignaturas troncales generales de modalidad, asignaturas troncales de opción y una segunda lengua extranjera.
- Asignaturas troncales generales de modalidad: matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II, latín II, matemáticas II y fundamentos de arte II.
- Materiales troncales de opción: biología, dibujo técnico II, física, geología, química (ciencias); economía de la empresa, geografía, griego II, historia del arte, historia de la filosofía (humanidades y ciencias sociales); artes escénicas, cultura audiovisual II, diseño (arte).
- Segunda lengua extranjera: inglés, alemán, francés, italiano o portugués.
Temas:
- Selectividad
Lo último en Sociedad
-
¿Quién es Michelle Hunziker? Edad, hijos y por qué es famosa la presentadora de Eurovisión 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
Últimas noticias
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
¿Cuantas canciones hay en eurovision 2025? Lista completa de la final de ‘Eurovisión 2025’
-
Un hombre apuñala a su mujer y a su hijo y después se suicida en Cúllar Vega (Granada)