Sociedad
Educación

Selectividad 2022: las asignaturas obligatorias y optativas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El próximo mes de junio de 2022, 200.000 estudiantes se enfrentarán a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU), prueba que antes se conocía con el nombre de Selectividad.

En 2021, el grado que más nota exigió a los estudiantes fue el de Biomedicina Básica y Experimental impartido en la Universidad de Sevilla, con una nota de corte de 13,62. Le siguió la titulación de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (13,5).

Una de las principales novedades de la Selectividad 2022 es que, por primera vez, los alumnos de segundo de bachillerato se podrán presentar con alguna asignatura suspendida, siempre y cuando el promedio de las notas obtenidas en el curso sea igual o superior a cinco.

Estructura de la Selectividad 2022

La EvAU es una prueba de acceso a la selectividad que se compone de dos fases, una obligatoria y una optativa, cada una con sus propias materias.

Obligatoria

En la fase obligatoria, los estudiantes deben examinarse de cuatro asignaturas. En caso de que la comunidad autónoma tenga una lengua cooficial, hay que sumar una más.

Optativa

Esta fase, tal y como su propio nombre indica, es 100% opcional. Por lo tanto, los estudiantes no tiene obligación de realizarla. Sin embargo, la mayoría optan por examinarse de las asignaturas específicas ya que les permite subir la nota de admisión de hasta cuatro puntos.

En la fase optativa se pueden examinar de hasta un máximo de cuatro asignaturas, aunque en Cataluña, Islas Baleares y Navarra se limita a tres.

Los estudiantes pueden elegir entre las asignaturas  troncales generales de modalidad, asignaturas troncales de opción y una segunda lengua extranjera.