¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de abril de 2025?
San Marcos el Evangelista es uno de los santos que se celebra en este día
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 25 de abril de 2025? Cada día, la Iglesia Católica celebra a varios santos y santas cuya vida dejó una huella indeleble en la historia de la fe cristiana. Algunos son ampliamente conocidos y venerados, como los evangelistas, mientras que otros tuvieron una labor más silenciosa, pero igualmente transformadora en sus comunidades. El 25 de abril no es una fecha cualquiera: hoy se celebra la festividad de varios santos, entre ellos uno de los pilares del cristianismo primitivo, cuyas reliquias están asociadas a lugares tan icónicos como Venecia o Alejandría.
En este viernes 25 de abril de 2025, la Iglesia católica y otras confesiones cristianas conmemoran principalmente a San Marcos Evangelista, figura clave del Nuevo Testamento y patrón de ciudades enteras, desde Venecia hasta Aguascalientes. Pero también se celebra a otros santos menos conocidos, como Pedro de San José de Betancur, un hombre que llevó el amor por los desfavorecidos a lo más alto, y Giovanni Battista Piamarta, cuya vida fue un ejemplo de entrega a la juventud más vulnerable durante los inicios de la industrialización en Italia. De ellos os explicamos su vida al detalle, además de ofreceros también el listado del resto de santos que se celebra en este día.
San Marcos Evangelista
San Marcos Evangelista, cuya festividad se celebra cada 25 de abril, es una de las figuras más emblemáticas del cristianismo. Aunque los estudiosos actuales ponen en duda que fuera el autor literal del segundo Evangelio, la tradición le ha atribuido históricamente esta obra que se considera uno de los pilares de los textos sagrados. Nacido hacia el año 15 en la región de Cirene (hoy en el norte de África), fue compañero de San Pedro, discípulo de San Pablo y primo de Bernabé. A menudo se le identifica con «Juan, llamado Marcos», que aparece en varias partes del Nuevo Testamento. Su vida estuvo marcada por la predicación, los viajes misioneros y, finalmente, el martirio.
San Marcos es también el primer obispo de Alejandría, donde fundó una de las iglesias más importantes del cristianismo primitivo. Según los relatos antiguos, murió mártir en el año 68, tras ser arrastrado por las calles de la ciudad con una cuerda al cuello. La Iglesia Copta, en Egipto, lo considera su fundador, y la Iglesia Católica lo venera como uno de los cuatro evangelistas, representado con el símbolo del león alado. Este símbolo aparece en infinidad de templos, pinturas e incluso en la bandera de Venecia, ciudad de la que es patrón desde el año 828, cuando sus reliquias fueron llevadas desde Alejandría escondidas entre carne de cerdo para evitar su detección.
San Marcos es también patrono de numerosos municipios en España y Latinoamérica. Desde localidades como San Martín de la Vega, Méntrida o Mancha Real, hasta ciudades como San Marcos en Guatemala o Aguascalientes en México, su figura se celebra con procesiones, ferias y actos religiosos. Incluso la universidad más antigua de América, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú), lleva su nombre como símbolo de sabiduría y fe. Su influencia espiritual traspasa los siglos, convirtiéndolo en una figura fundamental en la historia del cristianismo.
San Pedro de San José de Betancur
Pedro de San José de Betancur, conocido popularmente como el Hermano Pedro, es un santo profundamente venerado tanto en su isla natal de Tenerife como en Guatemala, donde desarrolló su obra y fue canonizado. Nació en Vilaflor en 1626 en una familia humilde, y desde pequeño mostró una inclinación marcada hacia la oración, el servicio y la sencillez. Tras varios años de trabajo rural, decidió embarcarse rumbo a América, llegando a Guatemala después de un largo viaje que incluyó paradas en Cuba y Honduras. Allí se unió como terciario franciscano y se dedicó por completo a ayudar a los más necesitados.
El Hermano Pedro fundó el primer hospital de convalecientes de América y una escuela abierta a niños y adultos sin distinción de raza, sexo o estatus social, algo revolucionario para su época. Su obra social fue tan intensa como su fe, y su vida fue una constante entrega al prójimo. Es considerado el «san Francisco de Asís de las Américas» y el primer santo de Guatemala y de Centroamérica. En 2002, fue canonizado por el papa Juan Pablo II, en una ceremonia celebrada precisamente en Guatemala, con fuerte presencia de fieles venidos desde Canarias.
Su legado está presente tanto en España como en América. En Tenerife, su cueva y su santuario son lugares de peregrinación. En Guatemala, miles de personas visitan su tumba en la Iglesia de San Francisco en La Antigua. La figura del Hermano Pedro también se ha convertido en símbolo de identidad para el pueblo canario, por su ascendencia guanche y su vida de pastor. Además, rutas de peregrinación, como el Camino del Hermano Pedro en Tenerife o la Ruta del Peregrino en La Antigua Guatemala, mantienen viva su memoria como ejemplo de humildad, servicio y profunda espiritualidad.
San Giovanni Battista Piamarta
Giovanni Battista Piamarta, más conocido como San Juan Bautista Piamarta, nació en 1841 en Brescia, Italia, y vivió una infancia marcada por la pobreza y la pérdida de su madre. Pasó parte de su adolescencia en la calle, lo que marcó profundamente su carácter y su sensibilidad hacia los jóvenes marginados. Ordenado sacerdote en 1865, comenzó una intensa labor pastoral, pero su gran legado nació del deseo de ayudar a la juventud obrera en una Italia que se industrializaba rápidamente y dejaba atrás a los más desfavorecidos.
En 1886 fundó el Instituto Artigianelli, una institución dedicada a la formación técnica y cristiana de los jóvenes más pobres. Su obra creció y se expandió, dando origen en el año 1900 a la Congregación de la Sagrada Familia de Nazareth, conocida como los Piamartinos. Esta congregación continúa hoy su misión en países como Brasil, Chile, Angola o Mozambique. Además, fundó colonias agrícolas y promovió el acceso a la educación técnica como vía para romper el ciclo de pobreza y exclusión.
Murió el 25 de abril de 1913 en Remedello, y su proceso de canonización culminó en 2012 cuando fue declarado santo por el papa Benedicto XVI. Aunque su festividad se celebra oficialmente el 26 de abril, su fallecimiento coincide con la fecha de hoy. San Giovanni Battista Piamarta dejó un legado inmenso que sigue vivo en las escuelas, congregaciones y comunidades que llevan su nombre. Su vida es recordada como un ejemplo de cómo la fe puede convertirse en motor de transformación social, especialmente cuando se pone al servicio de los jóvenes.
Otros santos que se celebran el 25 de abril
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Aniano de Alejandría
- San Herminio de Lobbes
- Beato Juan Piamarta
- Beato José Trinidad Rangel
- Beato Andrés Solá y Molist
- Beato Leonardo Pérez Larios
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy