Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 7 de agosto de 2025?

santos 7 agosto
San Cayetano de Thiene.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 7 de agosto de 2025? la iglesia católica celebra cada día a los santos de su calendario litúrgico. Son varios diariamente pero algunos destacan de forma especial ya sea porque además de santos son patronos de profesiones o poblaciones, mientras otros se conmemoran con procesiones e incluso en algunas ocasiones, marcan días festivos. En esta jornada destaca de forma especial San Cayetano, patrono del pan y el trabajo.

Además de San Cayetano, destaca también la celebración de Santa Afra de Augsburgo y San Alberto degli Abbati, tres figuras cuyas historias siguen inspirando a generaciones y de todos ellos os explicamos a continuación su vida al detalle, además de enumeraros al resto de santos en este día.

San Cayetano

La figura de San Cayetano de Thiene destaca no sólo por su relevancia espiritual, sino también por su extraordinario compromiso social. Nacido en Vicenza (Italia) en 1480, Cayetano provenía de una familia noble, pero su vocación pronto lo llevó por otros caminos. Estudió Derecho en Padua y trabajó en la corte papal, aunque abandonó esa vida para dedicarse por completo a la caridad y la renovación del clero. Fue fundador de los Teatinos, una orden de sacerdotes comprometidos con el servicio a los pobres y con una vida sin bienes materiales,  y dejó un legado que hoy sigue vivo en muchos países. En su momento, impulsó iniciativas concretas como hospitales para enfermos incurables y casas de acogida. En Nápoles, por ejemplo, promovió una alternativa a los prestamistas con la creación del Monte di Pietà, institución que más adelante daría lugar al Banco de Nápoles.

San Cayetano murió el 7 de agosto de 1547, y su culto se ha extendido ampliamente desde entonces. Es patrono de los desempleados, de quienes buscan trabajo, y del pan. En Argentina, su festividad es una de las más multitudinarias del calendario católico: cada año, miles de personas peregrinan al santuario del barrio de Liniers para agradecer o pedir su intercesión. Una leyenda local narra que un campesino argentino le rezó tras perder su cosecha por la sequía, y poco después comenzó a llover. Desde entonces, su imagen se asocia a las espigas de trigo y al pan compartido. Se le conoce como el “Santo de la Providencia”, símbolo de esperanza en los momentos de necesidad.

Santa Afra de Augsburgo

Santa Afra, originaria de la actual Chipre y establecida en Augsburgo (Alemania), vivió a finales del siglo III y murió en el año 304 durante la persecución del emperador romano Diocleciano. Su historia, marcada por una profunda transformación interior, ha sido rescatada de la tradición oral y escrita siglos después de su muerte. Según los relatos, Afra ejerció la prostitución (al parecer por mandato de su madre, que la consagró al culto pagano) hasta que, en su camino, se cruzó con el obispo Narciso de Gerona. Este, refugiado en su casa durante las persecuciones, acabó convirtiéndola al cristianismo junto a su familia. La nueva fe de Afra fue motivo suficiente para ser arrestada y condenada a morir quemada viva en un islote cercano al río Lech.

A pesar de la escasez de datos históricos verificables, el culto a Santa Afra fue creciendo con fuerza en los siglos posteriores. Se convirtió en símbolo de penitencia, conversión y perdón, y es especialmente venerada en la ciudad de Augsburgo, donde su martirio es recordado como un acto de valentía. Es considerada patrona de los penitentes, de quienes buscan redención, e incluso de las prostitutas, a quienes ofrece un ejemplo de vida transformada. Su tumba se encuentra en la Abadía de San Ulrico y Santa Afra de Augsburgo, lugar de peregrinación desde hace más de mil años. Su historia nos recuerda que siempre es posible renacer espiritualmente, incluso desde las circunstancias más adversas.

San Alberto degli Abbati

San Alberto degli Abbati, también conocido como San Alberto de Sicilia, fue un carmelita nacido en Trapani hacia 1240, hijo de una pareja que rogó durante años por tener descendencia. Desde niño fue entregado al servicio de la Iglesia, y muy joven se convirtió en sacerdote, destacando por su humildad, su fervor y su amor por los más desfavorecidos. Su fama de santidad creció especialmente durante el sitio de Mesina, en 1301, cuando intercedió mediante la oración para que llegaran barcos con trigo a la ciudad, que estaba al borde de la hambruna. Justo tras la misa en la que pidió ayuda divina, aparecieron tres embarcaciones cargadas de grano. Este hecho fue considerado milagroso por los habitantes y marcó para siempre su legado.

A San Alberto se le atribuyen numerosos milagros: desde curaciones físicas hasta exorcismos. Era conocido por el uso de su agua bendita, que, según los relatos, sanaba enfermedades y facilitaba los partos. También fue elegido como provincial de su orden en Sicilia en 1296. Al morir, en 1307, testigos afirmaron haber escuchado cantos celestiales en lugar de los habituales rezos fúnebres. Hoy, San Alberto es un referente para quienes buscan protección en momentos difíciles. Su imagen con lirios y una Biblia refleja su pureza y su sabiduría. A pesar de ser menos conocido fuera de Italia, su memoria sigue viva, sobre todo en la región de Sicilia, donde se celebran fiestas en su honor.

Otros santos que se celebran el 7 de agosto

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Donaciano de Chalons.
  • San Donato de Arezzo.
  • San Donato de Besançon.
  • San Miguel de la Mora.
  • San Sixto II (papa).
  • San Victricio de Rouen.
  • Beato Alberto de Sassoferrato.
  • Beato Edmundo Bojanowski.
  • Beato Jordán Forzaté.
  • Beato Nicolás Postgate.
  • Beato Vicente de L’Aquila.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias