¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de abril de 2025?
San Isidoro de Sevilla es uno de los santos que se celebran en este día
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 26 de abril de 2025? Cada día del año, la Iglesia Católica conmemora a distintos santos y mártires que dejaron huella por su vida de fe, enseñanza y entrega. El 26 de abril no es una excepción. En esta jornada, el calendario litúrgico destaca especialmente a San Isidoro de Sevilla, uno de los grandes sabios de la Hispania visigoda, doctor de la Iglesia y patrono, entre otros, de los estudiantes y del mundo digital. También se recuerda a otros santos como San Basilio de Amasya, un mártir del siglo IV, y a San Cleto, el tercer papa de la historia, cuya figura sigue presente en la memoria de la Iglesia primitiva.
Estos santos, aunque separados por siglos y geografías, tienen en común una vida marcada por la convicción, la defensa de la fe en contextos difíciles y una profunda sabiduría espiritual. San Isidoro, por ejemplo, fue clave en el desarrollo cultural y eclesiástico del mundo visigodo, mientras que San Basilio ofreció su vida durante las persecuciones romanas, y San Cleto cimentó los primeros pasos del papado en una Roma aún hostil al cristianismo. Hoy, muchas iglesias de España celebran con especial devoción la figura de San Isidoro, en especial en Sevilla y León, donde su legado intelectual y espiritual sigue vivo. A continuación, repasamos la historia y la importancia de los principales santos que se conmemoran este sábado 26 de abril de 2025.
San Isidoro de Sevilla
Nacido probablemente en Sevilla hacia el año 560, San Isidoro de Sevilla es una de las figuras más relevantes del cristianismo hispano. Perteneciente a una familia de santos (sus hermanos Leandro, Fulgencio y Florentina también lo son), fue educado por su hermano Leandro tras la muerte de su padre. Asumió el cargo de obispo de Sevilla en el año 602 y lo ejerció hasta su fallecimiento en 636.
San Isidoro fue un verdadero polímata: teólogo, filósofo, musicólogo, historiador y escritor incansable. Su obra más famosa, Etimologías, es una enciclopedia del saber de su tiempo y fue referencia imprescindible durante toda la Edad Media. A través de esta y otras obras como las Sentencias, la Historia de los godos, vándalos y suevos o su Libro de los Números, logró compilar, ordenar y transmitir el conocimiento clásico y cristiano en un momento histórico complejo para la península ibérica.
Convocó varios concilios y tuvo un papel fundamental en el IV Concilio de Toledo (633), donde impulsó la creación de escuelas junto a las catedrales para educar al futuro clero. Su visión de la monarquía, basada en la justicia y el servicio, también influyó en la doctrina política medieval. Fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII en 1722, y actualmente es considerado patrono no oficial de Internet y de los estudiantes. Sus restos reposan en la Basílica de San Isidoro en León, donde son venerados con gran devoción.
San Basilio de Amasya
San Basilio de Amasya fue obispo en el siglo IV en la ciudad de Amasya, en la región del Ponto (actual Turquía). Vivió en una época marcada por las intensas persecuciones del emperador Licinio contra los cristianos. Su firmeza en la fe lo llevó a enfrentarse directamente a este monarca, al que no dudó en acusar de injusticia y crueldad por sus actos contra los seguidores de Cristo.
Lejos de amedrentarse ante las amenazas, San Basilio defendió su creencia hasta el final. Por negarse a renunciar a su fe y a ofrecer sacrificios a los ídolos paganos, fue torturado y ejecutado hacia el año 322. Poco después, su profecía sobre el destino de Licinio se cumplió: fue derrotado por el emperador Constantino el Grande y murió asesinado en el año 323.
San Cleto (o Anacleto)
Conocido también como Anacleto, San Cleto fue el tercer Papa de la Iglesia tras San Pedro y San Lino. Vivió en el siglo I y es considerado uno de los pilares de la Iglesia primitiva. Probablemente de origen griego, tomó el relevo en una época de gran dificultad para el cristianismo, cuando ser seguidor de Jesús podía costar la vida.
Se le atribuye la redacción de una meditación que fue grabada en la tumba de San Pedro, cerca de la cual también fue enterrado tras morir mártir. Durante su pontificado, que duró aproximadamente de los años 76 al 88, comenzó la estructuración de la Iglesia en Roma en pequeños grupos que se reunían en casas, dando paso al desarrollo de las primeras comunidades cristianas organizadas.
Su nombre está incluido en el Canon Romano de la misa, lo que da testimonio de su relevancia histórica y espiritual. Su valentía en tiempos de persecución, así como su papel en la consolidación del papado, hacen de él una figura fundamental en la historia de la Iglesia católica.
Otros santos que se celebran el 26 de abril
En este día se celebra además de los mencionados, a estos otros santos:
- San Rafael Arnaiz Barón
- Nuestra Señora del Buen Consejo.
- San Esteban de Moscú.
- Santa Exuperancia, virgen.
- San Pascasio Radberto.
- San Peregrino.
- San Primitivo de Gabio.
- San Ricario.
- San Lupo
- San Tarsicio, mártir
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
El Papa León XIV llama a la paz en el inicio de su Pontificado: «Seamos el fermento de la reconciliación»
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal hoy: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Una soltera de ‘First Dates’ gasta una broma a la amiga de su cita: «¿Qué hago?»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: a pesar de su nombre atraerá mosquitos antes de que te des cuenta
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»