¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 8 de mayo de 2024?
Nuestra Señora de Luján se encuentra entre los santos que se conmemoran este 8 de mayo
El íntimo amigo de Alejandra Rubio que no te esperabas, además de Marta Hermoso: "Baby Carlo es ideal"
El problema de Melani Olivares con una mascarilla que casi la deja sin cara: "Esto es el infierno"


¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 8 de mayo de 2024? La devoción a los santos es una tradición profundamente arraigada en muchas culturas alrededor del mundo, ofreciendo momentos de reflexión y celebración en el calendario litúrgico católico. El 8 de mayo, en particular, es un día especial en el que la Iglesia católica conmemora a varias figuras veneradas, entre ellas Nuestra Señora de Luján y Nuestra Señora de los Mártires. Estas figuras no solo son un faro de fe, sino también de la rica historia y tradiciones que se entrelazan con la vida diaria de millones de fieles. En este contexto, explorar el significado y las historias detrás de estas celebraciones no solo enriquece nuestra comprensión espiritual, sino que también fortalece los lazos comunitarios a través de la devoción compartida.
Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, es especialmente significativa para los devotos en América Latina, donde su imagen es símbolo de protección y esperanza. Por otro lado, Nuestra Señora de los Mártires es Patrona de Montiel. Ambas representaciones de la Virgen María no solo destacan por su importancia espiritual, sino también por cómo han sido integradas en las prácticas culturales y festividades locales. Conozcamos más sobre su historia y también os enumeramos al resto de santos que se conmemoran en este día.
Nuestra Señora de Luján
La Basílica de Nuestra Señora de Luján, ubicada en Argentina, es un lugar de gran importancia para millones de peregrinos que buscan fortalecer su fe y encontrar consuelo en la Madre de Dios.
La historia de este santuario mariano se remonta al año 1630, cuando un portugués solicitó desde Brasil una imagen de la Concepción de María para una capilla en Sumampa. Recibió dos imágenes, una de la «Inmaculada Concepción» y otra de la «Madre de Dios». Durante el traslado, los bueyes se negaron a mover la carreta hasta que se retiró la imagen de la Inmaculada Concepción, lo que se interpretó como una señal para que permaneciera en el lugar.
A lo largo de los años, diversos actos de veneración y devoción se llevaron a cabo en torno a la Virgen, hasta que finalmente, en 1762, se erigió la basílica actual. Esta imponente estructura de estilo gótico ha sido testigo de numerosos actos de fe y devoción por parte del pueblo argentino.
El santuario de Luján se ha convertido en un símbolo de identidad para los argentinos, trascendiendo incluso las diferencias religiosas. Es un lugar donde se busca la reconciliación con Dios, la unidad y la paz, y donde se toma conciencia histórica de la nación.
Cada año, alrededor de 8 millones de peregrinos acuden al santuario en busca de fortaleza espiritual y para profundizar en su fe. Se considera un lugar especial para el sacramento del Bautismo, la penitencia y la acción de gracias a través de la intercesión de María.
La figura de Nuestra Señora de Luján ha trascendido las fronteras argentinas, siendo bendecida por el Papa Juan Pablo II y siendo objeto de profunda devoción en la tarea de la Nueva Evangelización del continente americano.
Nuestra Señora de los Mártires
Nuestra Señora de los Mártires es la patrona de Montiel, cuya talla fue reconstruida después de la Guerra Civil. Fue coronada canónicamente el 8 de mayo de 1968, en un acto multitudinario y fervoroso que contó con la presencia de autoridades civiles, eclesiásticas y fieles de Montiel y otras poblaciones de la comarca.
La Orden de Santiago gobernaba sobre el Campo de Montiel en el siglo XV, época en la que se advocó la imagen de Nuestra Señora la Virgen de los Mártires, como homenaje a los numerosos mártires de las sangrientas batallas contra los moros del vecino reino de Granada. La Virgen de los Mártires tiene su ermita a tres kilómetros de Montiel, en dirección sur-este, donde los montieleños del siglo XV erigieron un santuario en su honor.
La devoción por Nuestra Señora de los Mártires se ha transmitido de generación en generación, con costumbres arraigadas como realizar el camino a pie en visitas a la Virgen, para dar gracias por los favores recibidos o para pedirlos. También se mantienen tradiciones como la realización de novenarios, donde las personas rezan el Santo Rosario y la Salve durante nueve días, cumpliendo promesas en momentos de dificultad.
La historia reciente de Montiel destaca la Coronación de la Santísima Virgen de los Mártires en 1968, un evento significativo que refleja la profunda devoción de la comunidad. Además, el Campo de Montiel ha mantenido su tradición cristiana a lo largo del tiempo, siendo fiel a su fe católica y preservando su identidad a pesar de los desafíos históricos.
La celebración del Año Mariano en el Campo de Montiel en 1987-1988 es otro ejemplo del arraigo de la tradición religiosa en la región, con la participación de los trece pueblos relacionados con sus patronas. Esta vertebración cristiana ha coexistido con la modernidad, demostrando la influencia perdurable de la fe en la vida y la cultura de la comunidad.
Nuestra Señora de los Mártires representa un símbolo importante para Montiel y su gente, manteniendo viva la devoción y el legado histórico a lo largo de los siglos. Su ermita continúa siendo un lugar de peregrinación y oración, donde se honra su figura como protectora y mediadora en momentos de alegría y dificultad para los fieles.
Otros santos que se celebran el 8 de mayo
Junto a los mencionados, en este 8 de mayo se celebra también a estos otros santos:
- Nuestra Señora de Luján
- Nuestra Señora de los Mártires
- Nuestra Señora de Cuapa
- San Acacio de Bizancio
- San Arsenio de Scete
- San Bonifacio IV, papa
- San Desiderato de Bourges
- San Dionisio, obispo
- San Gibriano
- San Heladio de Auxerre
- San Metrón
- San Pedro de Tarantasia
- San Víctor de Milán
- San Wiro y compañeros
- Beato Amado Ronconi
- Beato Ángel de Massaccio
- Beato Luis Rabatá
- Beata María Catalina de san Agustín
- Beata Ulrica Nisch
Temas:
- Efemérides