¿Por qué el barco que busca a las niñas de Tenerife se llama ‘Ángeles Alvariño’?
El buque oceanográfico que ha ayudado en la desaparición de las niñas de Tenerife fue bautizado como Ángeles Alvariño.
Sheila Casas, la hermana de Mario Casas, habla sin tapujos de Melyssa Pinto: "Antes que ser madre..."
La AEMET lanza su previsión más contundente para Castilla-La Mancha: lluvias intensas y descenso radical de las temperaturas
El caso de las niñas desaparecidas en Tenerife ha conmocionado a toda España. Las pequeñas desaparecieron el pasado mes de abril junto a su padre. Desde ese momento se puso en marcha un operativo policial que ha necesitado de la ayuda incalculable de una de las joyas de la corona de la investigación en nuestro país. El buque ‘Ángeles Alvariño’ se desplazó al lugar de la desaparición con un potente sonar que es capaz de detectar cualquier objeto bajo el mar. Solo con la última tecnología se ha podido encontrar el cuerpo de la pequeña Olivia sin vida, de lo contrario, hubiera sido imposible.
El barco que busca a las niñas de Tenerife se llama ‘Ángeles Alvariño’
El buque oceanográfico que ha ayudado en la desaparición de las niñas de Tenerife fue bautizado como Ángeles Alvariño. Rinde honor a la científica gallega que impulsó la investigación del zooplancton. Una de las mujeres más importantes en el campo de la biología marina que cuenta con un barco al que bautizaron en su nombre.
Con casos como el de las niñas de Tenerife nos damos cuenta de la importancia de la investigación en nuestro país. Este buque además de investigar en el fondo del mar para conocer un poco más uno de los grandes misterios de nuestro planeta, ha sido capaz de encontrar a una pequeña que de lo contrario hubiera aparecido meses o quizás años después de la desaparición. La tecnología punta del Ángeles Alvariño ha servido para dar un poco de luz en medio de la oscuridad.
Ángeles Alvariño González, nació en 1916 en Serrantes, un pueblo costero gallego, vivió siempre mirando al mar. Transformó su pasión en una profesión que la llevaría a ser una de las máximas especialistas en oceanografía como zoóloga y difundir sus conocimientos en España, Reino Unido y en Estados Unidos. Recibió varias becas de investigación y es una eminencia en su campo, después de jubilarse siguió trabajando, escribiendo y difundiendo sus conocimientos.
El barco que lleva su nombre entró en servicio en septiembre de 2012, tiene un gemelo, el buque Ramón Margalef que empezó a surcar las aguas en junio de 2012. Ángeles Alvariño recibió varios homenajes antes de su muerte en 2005, es y será una de las científicas marinas más importantes de nuestro país. Este barco que lleva su nombre ha sido clave en una investigación que demuestra la importancia de las herramientas para conocer el fondo marino más allá de la ciencia.
Temas:
- Tenerife
Lo último en Sociedad
-
La AEMET lanza su previsión más contundente para Castilla-La Mancha: lluvias intensas y descenso radical de las temperaturas
-
Las cabañuelas de Jorge Rey predicen el final de octubre: el peor escenario meteorológico está a punto de cumplirse
-
La AEMET activa alertas por lluvias intensas en Andalucía: estas son las provincias más afectadas
-
Éste es el invitado que filtró las fotos del vestido de Stella del Carmen
-
El Atlántico se activa con fuerza y la AEMET advierte de una sucesión de borrascas que pondrá en alerta a buena parte de España
Últimas noticias
-
Última hora del Funeral de Estado por la DANA en directo: intervenciones de los Reyes, Mazón y Sánchez en vivo
-
El Corte Inglés destituye a su consejero delegado y suprime el cargo
-
Juanma Moreno cancela su viaje al funeral por la DANA por un retraso en su vuelo y las lluvias
-
Palma invertirá 4,4 millones en reformar la peatonal plaza del Mercat y las obras arrancarán en 2026
-
Golpe al cáncer: científicos logran erradicar la leucemia en animales gracias a la nanomedicina