¿Por qué el barco que busca a las niñas de Tenerife se llama ‘Ángeles Alvariño’?
El buque oceanográfico que ha ayudado en la desaparición de las niñas de Tenerife fue bautizado como Ángeles Alvariño.
El caso de las niñas desaparecidas en Tenerife ha conmocionado a toda España. Las pequeñas desaparecieron el pasado mes de abril junto a su padre. Desde ese momento se puso en marcha un operativo policial que ha necesitado de la ayuda incalculable de una de las joyas de la corona de la investigación en nuestro país. El buque ‘Ángeles Alvariño’ se desplazó al lugar de la desaparición con un potente sonar que es capaz de detectar cualquier objeto bajo el mar. Solo con la última tecnología se ha podido encontrar el cuerpo de la pequeña Olivia sin vida, de lo contrario, hubiera sido imposible.
El barco que busca a las niñas de Tenerife se llama ‘Ángeles Alvariño’
El buque oceanográfico que ha ayudado en la desaparición de las niñas de Tenerife fue bautizado como Ángeles Alvariño. Rinde honor a la científica gallega que impulsó la investigación del zooplancton. Una de las mujeres más importantes en el campo de la biología marina que cuenta con un barco al que bautizaron en su nombre.
Con casos como el de las niñas de Tenerife nos damos cuenta de la importancia de la investigación en nuestro país. Este buque además de investigar en el fondo del mar para conocer un poco más uno de los grandes misterios de nuestro planeta, ha sido capaz de encontrar a una pequeña que de lo contrario hubiera aparecido meses o quizás años después de la desaparición. La tecnología punta del Ángeles Alvariño ha servido para dar un poco de luz en medio de la oscuridad.
Ángeles Alvariño González, nació en 1916 en Serrantes, un pueblo costero gallego, vivió siempre mirando al mar. Transformó su pasión en una profesión que la llevaría a ser una de las máximas especialistas en oceanografía como zoóloga y difundir sus conocimientos en España, Reino Unido y en Estados Unidos. Recibió varias becas de investigación y es una eminencia en su campo, después de jubilarse siguió trabajando, escribiendo y difundiendo sus conocimientos.
El barco que lleva su nombre entró en servicio en septiembre de 2012, tiene un gemelo, el buque Ramón Margalef que empezó a surcar las aguas en junio de 2012. Ángeles Alvariño recibió varios homenajes antes de su muerte en 2005, es y será una de las científicas marinas más importantes de nuestro país. Este barco que lleva su nombre ha sido clave en una investigación que demuestra la importancia de las herramientas para conocer el fondo marino más allá de la ciencia.
Temas:
- Tenerife
Lo último en Sociedad
-
La AEMET activa la alerta en estas zonas de España por fuertes tormentas y granizo: «Caerán decenas de…»
-
La lección de Nacho Cano en la fiesta de la Feria de Sevilla: «Que los ricos españoles…»
-
Llegan a Madrid los mejores jinetes y amazonas del mundo
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
-
Jorge Rey confirma la peor noticia de la AEMET y avisa: las zonas de España en alerta por tormentas
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa