Operación de la Policía en Cobo Calleja por un fraude de siete millones en electrónica de China
La Policía Nacional ha vuelto este martes a desplegarse en el polígono industrial de Cobo Calleja, en el madrileño municipio de Fuenlabrada, para practicar detenciones y registros por el fraude de siete millones de euros de productos electrónicos procedentes de China. Fuentes de la investigación han informado a Europa Press de que a las 14.30 horas se habían practicado 28 detenciones y 30 registros en Madrid, Toledo, Pontevedra, Alicante, Valencia y Barcelona.
La operación ‘Sumatra’ es fruto de una investigación iniciada a mediados de 2017 por una denuncia presentada por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF central) de la Comisaría General de Policía Judicial. Posteriormente, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria se unió a la investigación, una vez abiertas las diligencias previas por el juzgado de instrucción número 4 de Móstoles.
La investigación está centrada en el estudio de una organización, que operaba desde el año 2013, dedicada a la importación de mercancías minusvalorando los valores declarados a la aduana con el consiguiente fraude a la Hacienda Publica.
Según han informado el Ministerio de Hacienda y la Policía Nacional, se están llevando a cabo numerosas detenciones de ciudadanos de nacionalidad china acusados de los delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Operación en varias provincias
También se están registrando sus viviendas particulares y los domicilios sociales de las empresas que regentan, algunas de las cuales se encuentran en el Polígono Industrial de Cobo Calleja. La operación se desarrolla en las provincias de Madrid, Toledo, Pontevedra, Alicante, Valencia y Barcelona.
La organización criminal controlaba tanto la producción en China como la posterior comercialización de los productos en Europa y está especializada en el sector de la electrónica, con la distribución de productos como pilas, accesorios para móviles o de iluminación, comercializando muchos de los productos con marca propia tanto en tiendas físicas como virtuales.
La organización vendría operando al menos desde el año 2013, utilizando para ello distintas empresas, algunas de ellas con permanencia en el tiempo. Durante la investigación se ha detectado la existencia de ventas ocultas para las que la organización dispone de una red de comerciales distribuidos por la geografía española que se encargan de la recogida de dinero en efectivo y que, por tanto, se escapa del control de la Hacienda Pública.
El polígono Cobo Calleja ha sido objeto de varias operaciones policiales. El pasado 22 de mayo, se detuvieron a más de 50 personas en
una operación conjunta de la Policía y la Guardia Civil contra una red relacionada con la mafia china especializada en el tráfico de drogas y de armas, la extorsión, prostitución, falsificaciones y trata de seres humanos.
Lo último en Sociedad
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
-
Hasta 50 grados: la alerta de Mario Picazo que pone en lo peor a estas zonas de España
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas