OMS: «El consumo de bebidas muy calientes es una causa probable de cáncer de esófago»
Nueva alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha presentado las conclusiones de un estudio que inciden en que «el consumo de bebidas muy calientes es una causa probable de cáncer de esófago».
El motivo, puntualiza el trabajo, es la «temperatura», por lo que si esta es «normal», sin entrar en mayores concreciones, no hay peligro en casos como el del café o las infusiones, parte del día a día en todo el planeta.
Las pesquisas se centraron en China y América del Sur, donde el té o el mate se toman habitualmente a unos 70 grados.
Hace 25 años, este mismo organismo clasificó el café como un posible cancerígeno. En este tiempo, numerosos estudios competentes no han logrado hallar tal vínculo y hasta han demostrado beneficios en la protección de ciertos tipos de este mal.
La OMS revisa con frecuencia las evidencias científicas en torno a elementos cotidianos, como ya hizo hace unos meses con la carne roja, levantando una gran polvareda.
Lo último en Sociedad
-
La nueva ilusión de Kiko Rivera tras su separación de Irene Rosales
-
Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la Inteligencia Artificial para cometerlo
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: llega un chorro polar que va a reventar los termómetros
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante
-
Pánico con la última predicción de Jorge Rey que está a punto de cumplirse: «Tormentas peligrosas»
Últimas noticias
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»