La NASA desvela la primera imagen del universo captada por el telescopio espacial James Webb
La primera imagen del espacio profundo del telescopio espacial James Webb ha sido difundida en primicia este 11 de julio en un acto celebrado en la Casa Blanca por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Esta primera observación, que está entre las cinco anunciadas la semana pasada, corresponde al «campo profundo», una imagen tomada con un tiempo de exposición muy largo, para detectar los objetos más débiles en la distancia.
El James Webb ha logrado esta toma apuntando su generador de imágenes principal hacia SMACS 0723, un conglomerado de cúmulos de galaxias masivos en primer plano que magnifican y distorsionan la luz de los objetos detrás de ellos, lo que permite una visión de campo profundo tanto de las poblaciones de galaxias extremadamente distantes como de las intrínsecamente débiles.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, denominó el mes pasado esta observación del James Webb que ahora se hace pública como la «imagen más profunda de nuestro Universo que jamás se haya tomado» en el infrarrojo. Alcanza a 13.000 millones de años luz de distancia, según comentó en la presentación ante Biden.
La NASA publicará el resto de la primera ola de imágenes del telescopio Webb este martes. Corresponden a la Nebulosa Carina, el espectro del planeta WASP-96b, la Nebulosa del Anillo Sur, y el grupo compacto de galaxias denominado Quinteto de Stephan.
El telescopio espacial Webb es una misión internacional liderada por la NASA, la ESA y la agencia espacial canadiense. Lanzado el día de Navidad de 2021 y colocado finalmente a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, su espejo principal de 6,5 metros de diámetro promete observaciones mucho más precisas que las de su antecesor, el telescopio Hubble.
A diferencia del anterior telescopio espacial Hubble, el Telescopio James Webb puede detectar longitudes de onda de luz infrarrojas, lo cual le permite explorar lugares hasta ahora desconocidos. Para detectar las débiles señales de calor distantes, debe funcionar a temperaturas extremadamente frías, por lo cual su parasol, que cubre la luz solar, es un elemento fundamental.
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España