Los matrimonios o parejas mixtas ya pueden elegir bajo qué país rige su unión
Los matrimonios o parejas mixtas podrán elegir previamente, a partir de este martes, entre la Ley de su residencia habitual o la de su nacionalidad para que ésta sea aplicable en caso de separación de la pareja o de fallecimiento.
El 'calvo de la Lotería de Navidad' murió en 2024 y en España nadie se enteró
Así es Andy de 'Andy y Lucas': su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
Esta circunstancia será posible con la entrada en vigor este martes de los Reglamentos Europeos sobre Regímenes Matrimoniales y Parejas Registradas, que regularizarán sucesiones y divorcios de 16 millones de europeos, el 6% de la población, que son parejas transfronterizas, ya sean uniones de hecho o matrimonios.
Así lo ha recordado el Consejo General del Notariado (CGN), que precisamente hoy ha acogido en su sede de Madrid un seminario de formación sobre la aplicación práctica de estos reglamentos, que ha contado con la presencia de Francisco Fonseca, representante de la Comisión Europea en España.
Los reglamentos europeos 2016/1103 relativos a los regímenes matrimoniales y 2016/1104 a los efectos patrimoniales de las uniones registradas empezarán a aplicarse a partir del 29 de enero en el marco de un procedimiento de cooperación en el que participan Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, España, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, la República Checa y Suecia.
Según ha destacado el Consejo General del Notariado, con este dos reglamentos, las reglas de conflicto normativo se unifican entre los Estados participantes. «A partir de este martes se determina cuál será la ley aplicable y la jurisdicción competente en caso de separación de la pareja o de fallecimiento; elementos clave a la hora de repartir el patrimonio», ha subrayado.
Como ejemplo, el CGN ha indicado el caso de una pareja franco-alemana que viva en Bruselas. Las disposiciones contempladas en los Reglamentos les permitirán elegir previamente entre la Ley de su residencia habitual (belga) o la de su nacionalidad (francesa o alemana), «garantizando mayor previsibilidad y seguridad jurídica».
El vicepresidente del CGN, José Luis Lledó, que ha participado en el seminario, ha resaltado la trascendencia de los reglamentos, «que tendrán un importante impacto en la vida jurídica, y en la actividad diaria de los notarios». «El mestizaje transfronterizo tiene numerosas interacciones en nuestros derechos. La entrada en vigor de estas normas es un claro ejemplo de cómo los juristas vertebramos los efectos materiales de las relaciones humanas», ha concluido.
Temas:
- Matrimonios
Lo último en Sociedad
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»