Los matrimonios o parejas mixtas ya pueden elegir bajo qué país rige su unión
Los matrimonios o parejas mixtas podrán elegir previamente, a partir de este martes, entre la Ley de su residencia habitual o la de su nacionalidad para que ésta sea aplicable en caso de separación de la pareja o de fallecimiento.
Esta circunstancia será posible con la entrada en vigor este martes de los Reglamentos Europeos sobre Regímenes Matrimoniales y Parejas Registradas, que regularizarán sucesiones y divorcios de 16 millones de europeos, el 6% de la población, que son parejas transfronterizas, ya sean uniones de hecho o matrimonios.
Así lo ha recordado el Consejo General del Notariado (CGN), que precisamente hoy ha acogido en su sede de Madrid un seminario de formación sobre la aplicación práctica de estos reglamentos, que ha contado con la presencia de Francisco Fonseca, representante de la Comisión Europea en España.
Los reglamentos europeos 2016/1103 relativos a los regímenes matrimoniales y 2016/1104 a los efectos patrimoniales de las uniones registradas empezarán a aplicarse a partir del 29 de enero en el marco de un procedimiento de cooperación en el que participan Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, España, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, la República Checa y Suecia.
Según ha destacado el Consejo General del Notariado, con este dos reglamentos, las reglas de conflicto normativo se unifican entre los Estados participantes. «A partir de este martes se determina cuál será la ley aplicable y la jurisdicción competente en caso de separación de la pareja o de fallecimiento; elementos clave a la hora de repartir el patrimonio», ha subrayado.
Como ejemplo, el CGN ha indicado el caso de una pareja franco-alemana que viva en Bruselas. Las disposiciones contempladas en los Reglamentos les permitirán elegir previamente entre la Ley de su residencia habitual (belga) o la de su nacionalidad (francesa o alemana), «garantizando mayor previsibilidad y seguridad jurídica».
El vicepresidente del CGN, José Luis Lledó, que ha participado en el seminario, ha resaltado la trascendencia de los reglamentos, «que tendrán un importante impacto en la vida jurídica, y en la actividad diaria de los notarios». «El mestizaje transfronterizo tiene numerosas interacciones en nuestros derechos. La entrada en vigor de estas normas es un claro ejemplo de cómo los juristas vertebramos los efectos materiales de las relaciones humanas», ha concluido.
Temas:
- Matrimonios
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados