El infernal ‘horno ibérico’ tiene los días contados: la AEMET deja clarísimo lo que va a pasar
Todavía vamos a tener varios días de intenso calor en España
Llega el infierno de los 44º: la AEMET lanza su comunicado más aterrador para los próximos días
Miedo por las noches tropicales que llegan a España: no has visto nada igual
Acaba de comenzar el verano, pero España ya está sufriendo unos días de intenso calor que ha convertido nuestro país en un «horno ibérico», llegando a disparar los termómetros hasta los 43ºC en algunas zonas del sur y el centro del país. El origen de este episodio se debe a la entrada de una masa de aire cálido y seco procedente del norte de África, que ha provocado un aumento generalizado y anómalo de las temperaturas en toda la península y Baleares, pero que parece tener los «días contados» según ha avanzado la AEMET.
El infernal ‘horno ibérico’ tiene los días contados
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lleva varios días avisando de la alarmante situación de calor vivida en España, especialmente las últimas 48 horas, y que ha obligado a activar avisos por riesgo o riesgo importante en 27 provincias de nueve comunidades autónomas. Sin embargo la AEMET, nos da un respiro y desvela ahora hasta cuándo va a durar.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, el fin de esta primera ola de calor está previsto para el próximo miércoles 28 de junio, cuando se producirá un cambio en la circulación atmosférica que traerá una bajada notable de las temperaturas.
Bajada de temperaturas a partir del miércoles
Según anunciaba el pronóstico de la AEMET del pasado viernes, el domingo 25 iba a ser el día más caluroso de la semana, con máximas que superarán los 40ºC en los valles del Guadalquivir y el Guadiana, y que iban a rondar los 35-38ºC en gran parte del interior peninsular y así, mientras que para hoy lunes 26 de junio, se mantendrá el calor intenso en el sur y el este, pero empezará a refrescar por el noroeste, donde se esperan algunas lluvias y tormentas.
Y ya el martes 27 se producirá un descenso generalizado de las temperaturas en todo el país, salvo en el litoral mediterráneo y Baleares, donde seguirán siendo muy altas. Habrá que esperar al miércoles 28, para que se consolide la tendencia a la baja, con valores más acordes con la época del año o incluso inferiores en algunas zonas. Además, se esperan precipitaciones en el norte y el oeste peninsular, que podrían ser localmente fuertes o persistentes.
La AEMET ha explicado que este cambio se debe a la llegada de una vaguada atlántica que romperá el bloqueo anticiclónico que ha favorecido la entrada del aire africano. Esta vaguada traerá aire más frío y húmedo desde el océano, que provocará una inestabilización de la atmósfera y una regeneración del flujo del oeste.
Lo último en Sociedad
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
-
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de ‘La isla de las tentaciones’: tensión por lo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Lamine Yamal pide no responder en catalán para dar las explicaciones sobre su polémica fiesta
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
La Fiscalía de Sánchez pide seis años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
Negreira Jr. compadrea en su página web con el nuevo jefe del VAR en España