Gallinas asilvestradas invaden Torrevieja: de 40 abandonadas en 2014 a 700 hoy
Las autoridades calculan que en estos momentos hay más de setecientas, moviéndose con total libertad por jardines, aceras, rotondas y hasta por las carreteras
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
Como si fuera una escena sacada de una película, pero completamente real, Torrevieja se enfrenta a una invasión de gallinas que deambula por sus calles principales. Todo comenzó en 2014, cuando un vecino dejó abandonadas unas cuarenta aves en el Parque de las Naciones. Con el tiempo, gracias a que los vecinos las alimentaron y cuidaron, la población se ha disparado hasta superar los 700 ejemplares, que hoy cruzan carreteras, se posan en parques y conviven con la vida urbana de la ciudad.
Así, lejos de ser trasladadas, las aves encontraron el apoyo vecinal, que comenzaron a darles comida y cuidarlas. Esa ayuda, sumada a su capacidad de cría, ha provocado que la colonia se multiplique. Las autoridades calculan que en estos momentos hay más de setecientas, moviéndose con total libertad por jardines, aceras, rotondas y hasta por las carreteras del municipio.
Por otra parte, el propio Ayuntamiento inició en febrero una licitación por 26.000 euros para contratar una empresa que capturara a las aves sin dañarlas y las trasladara a otros lugares como granjas escolares. El coste estaba estimado en unos 35 euros por ave, aproximadamente.
Torrevieja
Sin embargo, la empresa adjudicataria, Ecoplanín Xestión e Información Ambiental, renunció al contrato alegando que no fue informada debidamente de la obligación de localizar un destino adecuado para los animales, según exige la Ley de Protección Animal, que prohíbe su sacrificio.
Mientras se busca una nueva empresa que asuma la tarea, las gallinas continúan expandiéndose por toda la ciudad. Se las puede ver en el Parque de las Naciones, el barrio de San Roque, la plaza Islas Canarias, la urbanización Villa Amalia o el parque La Estación, cruzando carreteras y creando situaciones peligrosas.
Como suele ocurrir en estos casos, la opinión pública está dividida y algunos vecinos las consideran una molestia por sus ruidos y también suciedad, pero otros las ven con simpatía, incluso como atracciones curiosas de la misma ciudad.
Temas:
- Gallinas
- Torrevieja
Lo último en Sociedad
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental