El filósofo Michael J. Sandel premiado con el Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales
El catedrático de Filosofía, Michael J. Sandel, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2018. El jurado ha leído el fallo a las 12.00 horas en el Hotel de la Reconquista de Oviedo. Esta candidatura ha sido propuesta por Fernando Rodríguez Lafuente, miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018.
Se trata del sexto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias, y que cumplen con esta su XXXVIII edición. A este premio optaban un total de 34 candidaturas procedentes de 16 países.
Michael J. Sandel (Minessota, Estados Unidos, 5 de marzo de 1953) se graduó en la Universidad de Brandeis (EEUU) y, tras conseguir una beca Rhodes, se doctoró en 1981 en el Balliol College de Oxford (Reino Unido). Un año antes de doctorarse, Sandel comenzó a impartir clases de Filosofía Política en Harvard, donde actualmente ostenta la cátedra Anne T. and Robert M. Bass.
Representante destacado de la teoría comunitarista, corriente surgida a finales del siglo XX contraria a posturas individualistas y liberales, Sandel ha logrado llevar la reflexión a un público global planteando cuestiones éticas en debates abiertos y públicos en los que promueve el diálogo entre la audiencia.
Su línea de pensamiento filosófico consiste en la defensa de una justicia orientada al bien común en la que los gobiernos puedan intervenir para evitar los excesos de la economía de mercado y las desigualdades sociales.
Sus reflexiones en este sentido quedaron expuestas en los siguientes libros, traducidos a veintitrés idiomas: ‘El liberalismo y los límites de la justicia’ (1982), ‘Democracy’s Discontent’ (1996), ‘Filosofía pública: ensayos sobre moralidad en política’ (2005), ‘Contra la perfección: la ética en la edad de la ingeniería genética’ (2007), ‘Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?’ (2009) y ‘Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado’ (2012).
Al margen de su carrera docente, colaboró con el Consejo Presidencial de Bioética de EEUU entre 2005 y 2007. Michael J. Sandel es doctor honoris causa por las universidades de Utrecht (Países Bajos) y Brandeis (EEUU) y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Trayectoria docente
La trayectoria docente de Sandel fue reconocida en 2008 con el Premio de la Asociación Americana de Ciencia Política. En 2010, la revista China Newsweek lo nombró la figura extranjera más influyente del año en ese país. Tanto sus clases en Harvard como sus conferencias se basan en el método socrático y su objetivo es que la juventud utilice más la razón.
El jurado ha estado integrado por: Paz Battaner Arias, Adela Cortina Orts, Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Mauro Guillén Rodríguez, Carmen Iglesias Cano, Silvia Iranzo Gutiérrez, Óscar Loureda Lamas, Ricardo Martí Fluxá, Manuel Menéndez Menéndez, Sami Naïr, Emilio Ontiveros Baeza, Jaime Pérez Renovales, Isaac Querub Caro, Myriam Seco Álvarez, Fernando Vallespín Oña y Marta Elvira Rojo (secretaria).
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio deja a todos en shock: dice esto de su tía Carmen Borrego y es para alucinar
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 29 de agosto de 2025?
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood
-
Makoke revela por primera vez la verdad de su boda cancelada con Gonzalo: «Mal»
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
Últimas noticias
-
Alejandra Rubio deja a todos en shock: dice esto de su tía Carmen Borrego y es para alucinar
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
Logro histórico para los pensionistas: así ha conseguido una mujer doblegar a la Seguridad Social y jubilarse a los 57 con una paga de lujo
-
Qué día es la vuelta al cole en Murcia: fecha exacta del inicio del curso 2025-26, puentes y festivos