Estos son los coches que no pueden circular por la noche: ¡Mira bien si al tuyo le afecta!
Lo que dice la DGT de tapar la luna trasera del coche con el equipaje
Atención conductores: estos son los modelos de coche que la DGT utilizará para multarte este verano
Esta es la velocidad exacta a la que te multan los radares de la DGT
Hacer un trayecto en carretera durante la noche es mucho más frecuente de lo que pensamos. Hay quienes eligen viajar de madrugada para evitar los atascos y las horas de más calor en verano. Ahora bien, es importante atender a la normativa vigente, ya que hay algunos coches que no pueden circular por la noche.
El artículo 98 del Reglamento General de Circulación es muy claro al respecto: «Todos los vehículos que circulen entre el ocaso y la salida del sol deben llevar encendido el alumbrado». El hecho de no llevar encendido el alumbrado puede suponer una multa de hasta 200 euros.
Se trata de una infracción muy fácil de evitar. Más allá de la sanción económica, el hecho de conducir de noche sin el alumbrado encendido supone un gran riesgo para la seguridad, tanto del conductor como del resto de usuarios de la vía.
Hay determinados coches históricos que no tienen alumbrado, tal y como recoge el Real Decreto 885/2020, sobre la Ley sobre Tráfico, circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y, por lo tanto, no pueden circular por la noche.
La normativa explica lo siguiente: «Aquellos vehículos que, por su antigüedad o características constructivas, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización óptica exigidos por la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, no podrán circular entre la puesta y la salida del sol».
Coches que no pueden circular de noche
Son los vehículos históricos los que tienen prohibido circular de noche por las carreteras del territorio español, tanto urbanas como interurbanas. Pero, ¿qué vehículos son considerado históricos? Deben cumplir una serie de requisitos.
Lo primero y más importante es superar la inspección por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, el cual se encarga de emitir una resolución favorable para catalogar el vehículo como histórico.
Además, antes de la matriculación del coche, debe ser sometido a una inspección técnica. El último paso consiste en matricular el vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Como resulta lógico, en caso de que cualquier coche no tenga alumbrado por alguna avería, tampoco puede circular de noche. El conductor debe llevarlo al taller para su reparación ya que, de lo contrario, la DGT le puede multar.
Por último, cabe señalar que conducir con el volumen de la radio o de la música demasiado alto puede suponer una sanción de entre 100 y 3.000 euros, en función de cuánto se supere el máximo de decibelios permitido.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto
-
Siempre quieren tener la razón: éste es el signo del zodiaco más insoportable de todos
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que va a llegar no es normal
-
Alarma en la AEMET por la DANA que llega a estas zonas de España: es inminente y no estamos preparados
Últimas noticias
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Ni Sagitario ni Cáncer: éste es el signo del zodiaco más ofensivo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11