Este es el mapa de los casos de listeriosis en España: 195 personas infectadas y 86 casos en duda
El Ministerio de Salud ha elevado a 195 personas este lunes los casos confirmados de afectados por la listeriosis tras consumir carne de la marca sevillana ‘La Mechá’ infectada con la bacteria listeria. Además hay 22 casos considerados probables y otros 64 sospechosos que están en investigación en varias comunidades autónomas.
Según los datos del ministerio, a los 193 afectados de Andalucía, con 7 nuevos casos confirmados desde el pasado viernes (158 en Sevilla, 17 en Huelva, 10 en Cádiz, 4 en Granada y 4 en Málaga), se suman los dos casos confirmados por laboratorio (1 en Aragón y 1 Extremadura), los 22 casos probables (6 en Aragón, 6 en Asturias, 9 en Castilla La Mancha y 1 Castilla y León), y los 64 casos sospechosos y/o en investigación (9 en Castilla-La Mancha, 16 en Castilla y León, 1 en Castilla y León, 21 en Extremadura, 10 en Madrid, 2 en Melilla y 5 en Valencia). Los casos notificados por Cataluña finalmente han resultado negativos.
Según la información epidemiológica de las 107 muestras recibidas en el Centro Nacional de Microbiología de los casos detectados en Andalucía, el 59% son mujeres, 14 de ellas en estado de gestación. La mediana de edad es de 46 años, el 52% está entre los 35 y los 65 años, y un 19% corresponde a mayores de 65 años. De estos pacientes de los que se ha recibido muestras en el CNM, 12 (11%) presentaron meningitis, 75% eran varones y el 42% tenía más de 65 años.
Asimismo, este lunes se ha sabido que las autoridades francesas notificaron el pasado 23 de agosto vía Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la UE (EWRS por sus siglas en inglés), un caso confirmado de listeriosis en un ciudadano inglés, diagnosticado en Francia el 16 de agosto y con antecedente de consumo de una carne fría de cerdo en Sevilla el día 13 de agosto. El producto fue consumido por 4 personas más durante una comida en Sevilla y todas ellas enfermaron, según Sanidad.
La mayor parte del producto en Andalucía
La mayor parte del producto contaminado fue distribuido en la comunidad de Andalucía, aunque la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de que una pequeña parte producto se vendió a distribuidoras de otras comunidades. De acuerdo a las últimas informaciones disponibles, gran parte de los productos cárnicos contaminados no llegaron a salir de Andalucía y fueron paralizados para proceder a su retorno al origen.
En todo caso, Sanidad informa de que la distribución inicial del producto fue de 225 kg en Madrid, que a su vez redistribuyó pequeñas cantidades a Castilla-La Mancha, Castilla y León; 10 kg en Badajoz y una pequeña cantidad de producto en Adeje (Tenerife).
En el caso de productos cárnicos destinados al consumidor final, se recuerda que es necesario que el etiquetado contenga una marca oval en la que se incluya el número de registro sanitario del establecimiento responsable.
Temas:
- Listeriosis
Lo último en Sociedad
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo