Estas son las comunidades en las que están prohibidas las reuniones de más de 10 personas
El coronavirus está rebrotando en España de forma alarmante. Pese a las medidas de seguridad adoptadas, cada día se produce un aumento de casos considerable.
Esta es la desconocida profesión de Marta Pombo antes de dedicarse a las redes sociales
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana

El coronavirus está rebrotando en España de forma alarmante. Pese a las medidas de seguridad adoptadas, cada día se produce un aumento de casos considerable. Ante tal situación, hace más de un mes, Cataluña fue la primera en establecer la obligatoriedad de la mascarilla, al aire libre y con distancia de seguridad. Los casos siguieron aumentando y otras comunidades siguieron a Cataluña. Galicia prohibió fumar al aire libre y lo hizo para evitar que las personas se sacarán la mascarilla a menos de dos metros. Sin resultados y con los contagios repuntando las nuevas restricciones hacen referencias a las reuniones de más de 10 personas.
Las comunidades que prohíben las reuniones de más de 10 personas
El contacto parece que se ha terminado en estos días de pandemia, para evitar rebrotes se ha recomendado limitar las reuniones de personas. De momento es una recomendación en muchos sitios de España, pero en algunas comunidades se han aplicado medidas restrictivas. En zonas concretas o en todas las provincias limitar las reuniones de entre 6 y 10 personas es una realidad.
País Vasco declaró la emergencia en su territorio al comprobar como los rebrotes no dejaban de subir, se limitaron las reuniones hasta 10 personas. De esta manera se evita que haya contacto en espacios cerrados o abiertos sin distancia de seguridad.
Cataluña ha sido la segunda en decretar los limites a las reuniones sociales. Solo 10 personas podrán reunirse. Además de mantener distancia en los locales cerrados y ampliar la distancia entre mesas a 2 metros. Una forma de intentar contener el virus a la espera de comprobar si funcionan o no estas medidas.
Murcia ha ido más allá que el resto de las comunidades. Las reuniones se limitan a 6 personas. Esta comunidad intenta por todos los medios detener esta oleada de contagios que se está produciendo.
Estas comunidades obligan, el resto solo recomiendan limitar al máximo las reuniones a la espera de la evolución del coronavirus. Esta segunda ola parece que está llegando antes de lo previsto, obligando a las comunidades a seguir actuando.
Temas:
- Coronavirus