Los especialistas avisan: las siestas de más de 20 minutos pueden ser perjudiciales para la salud
Las siestas son para muchos imprescindibles, pero también podrían ser perjudiciales para la salud
El curioso origen de la expresión «dormir la siesta»
Los beneficios de hacer la siesta y los consejos para hacerla de la mejor manera
Apunta bien lo siguiente, porque es importante. La siesta, ese complemento indispensable para tantas personas en los fines de semana y, incluso, para que ellos pueden permitir entre semana gracias al teletrabajo o la jornada intensiva, no serían buenas, si no más bien perjudiciales para la salud. Te contamos por qué y qué remedio puedes tomar.
No hablamos de las siestas cortas, las de 20 minutos como máximo, si no de las que se alargan e incluso nos hacen despertar con cansancio pese a haber estado dormidos durante un buen rato. Es una recomendación de los expertos, que confirma la responsable de neurofisiología del hospital Universitario del Vinalopó, en Elche. Nohemí Rodríguez da testimonio de que dormir más de la cuenta después de comer puede agravar problemas de insomnio nocturno, así como también ansiedad, riesgo de diabetes, y obesidad, entre otros factores.
Asimismo, la doctora Aránzazu García Peña, jefa del servicio de neurofisiología del Hospital Ribera Povisa en Vigo, también va de la mano de su compañera en esta teoría de las siestas largas que pueden provocar desorientación y aturdimiento debido a la inercia del sueño.
La doctora Rodriguez, en declaraciones concedidas al periódico La Razón, asegura que si bien la siesta mejora la digestión y el metabolismo, no recomienda dormir inmediatamente después de comer para evitar la acidez gástrica y el reflujo. Asimismo, la doctora del Hospital Universitario del Vinalopó añade que la siesta ayuda a mejorar el estado de ánimo, porque el cuerpo reduce endorfinas, las denominadas hormonas de la felicidad, que generan gran bienestar y una clara mejoría en el humor.
Sin embargo, su compañera, la doctora García Peña, señala que hay un grupo de personas que no hacen la siesta debido a que afecta a su sueño nocturno, provocándoles insomnio. Asimismo, según varios estudios, también asegura que dormir durante el día puede estar relacionado con el aumento de enfermedades como la diabetes de tipo II.
¿Cuántas horas hay que dormir?
Si bien las siestas de menos de 20 minutos están recomendadas, ya que potencian las características positivas de este elemento del sueño , cuando verdaderamente hay que dormir es por las noches, en un tiempo acorde a lo que necesitemos, pero sobre todo a la edad que tengamos en ese momento. Tan malo es dormir poco como demasiado y si bien los bebés de hasta 12 meses necesitan dormir entre 12 y 16 horas por día, los adultos necesitamos, por norma general entre siete y ocho horas de sueño por las noches, representando esta cifra el ideal para poder llevar una vida sana y plena durante el resto del día.
Lo último en Sociedad
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
Últimas noticias
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento