Los especialistas avisan: las siestas de más de 20 minutos pueden ser perjudiciales para la salud
Las siestas son para muchos imprescindibles, pero también podrían ser perjudiciales para la salud
El curioso origen de la expresión «dormir la siesta»
Los beneficios de hacer la siesta y los consejos para hacerla de la mejor manera
Apunta bien lo siguiente, porque es importante. La siesta, ese complemento indispensable para tantas personas en los fines de semana y, incluso, para que ellos pueden permitir entre semana gracias al teletrabajo o la jornada intensiva, no serían buenas, si no más bien perjudiciales para la salud. Te contamos por qué y qué remedio puedes tomar.
No hablamos de las siestas cortas, las de 20 minutos como máximo, si no de las que se alargan e incluso nos hacen despertar con cansancio pese a haber estado dormidos durante un buen rato. Es una recomendación de los expertos, que confirma la responsable de neurofisiología del hospital Universitario del Vinalopó, en Elche. Nohemí Rodríguez da testimonio de que dormir más de la cuenta después de comer puede agravar problemas de insomnio nocturno, así como también ansiedad, riesgo de diabetes, y obesidad, entre otros factores.
Asimismo, la doctora Aránzazu García Peña, jefa del servicio de neurofisiología del Hospital Ribera Povisa en Vigo, también va de la mano de su compañera en esta teoría de las siestas largas que pueden provocar desorientación y aturdimiento debido a la inercia del sueño.
La doctora Rodriguez, en declaraciones concedidas al periódico La Razón, asegura que si bien la siesta mejora la digestión y el metabolismo, no recomienda dormir inmediatamente después de comer para evitar la acidez gástrica y el reflujo. Asimismo, la doctora del Hospital Universitario del Vinalopó añade que la siesta ayuda a mejorar el estado de ánimo, porque el cuerpo reduce endorfinas, las denominadas hormonas de la felicidad, que generan gran bienestar y una clara mejoría en el humor.
Sin embargo, su compañera, la doctora García Peña, señala que hay un grupo de personas que no hacen la siesta debido a que afecta a su sueño nocturno, provocándoles insomnio. Asimismo, según varios estudios, también asegura que dormir durante el día puede estar relacionado con el aumento de enfermedades como la diabetes de tipo II.
¿Cuántas horas hay que dormir?
Si bien las siestas de menos de 20 minutos están recomendadas, ya que potencian las características positivas de este elemento del sueño , cuando verdaderamente hay que dormir es por las noches, en un tiempo acorde a lo que necesitemos, pero sobre todo a la edad que tengamos en ese momento. Tan malo es dormir poco como demasiado y si bien los bebés de hasta 12 meses necesitan dormir entre 12 y 16 horas por día, los adultos necesitamos, por norma general entre siete y ocho horas de sueño por las noches, representando esta cifra el ideal para poder llevar una vida sana y plena durante el resto del día.
Lo último en Sociedad
-
Luna Negra de agosto: la noche más oscura del año para contemplar las estrellas
-
Hallan al niño de 11 años desaparecido en Alcobendas el 15 de agosto
-
Muere Javier Cid a los 46 años, periodista de ‘El Mundo’
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a partir de hoy y avisa: «Dramático»
-
Todo sobre Millie Bobby Brown: edad, su marido e hija, su vínculo con España, dónde vive ahora y sus series
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y en qué canal online por TV en vivo
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo y en qué canal