Entreculturas reúne a 5.000 corredores solidarios en marchas de Madrid y Málaga
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
La ONG Entreculturas ha conseguido la participación de más de 5.000 corredores en la VI Carrera Solidaria por la educación, que se ha celebrado este domingo en Madrid y Málaga, para apoyar proyectos de ayuda a menores refugiados de Sudán del Sur.
Este año la Carrera Solidaria por la Educación se corre en 13 ciudades, entre febrero y abril, y se espera recaudar más de 200.000 euros que se destinarán a la construcción de aulas para un millar de niños y espacios recreativos para 3.000 menores refugiados, ha explicado José Díaz, coordinador de la iniciativa.
«Hacemos un balance espectacular, en Madrid han corrido hoy más de 3.000 personas y otras 1.800 en Málaga; esta participación significa que cada vez va calando más el mensaje de sensibilización y de apoyo a los refugiados y desplazados de África».
«Somos una ONG de educación que trabajamos en África, en los campos de desplazados dando la educación formal y no formal y con los fondos recaudados vamos a construir tres aulas y canchas deportivas, para que los niños puedan a través del deporte, sentirse mejor y eso es un vinculo decisivo para estar motivado», ha añadido.
La Casa de Campo ha sido el escenario en Madrid de la séptima edición de «Corre por una causa, corre por la educación», y en Málaga ha discurrido por la zona del Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga.
Cada año, los fondos recaudados con las inscripciones y las empresas colaboradoras se destinan a un proyecto educativo de Entreculturas en un país de América Latina, Asia o África.
La séptima edición de esa carrera, que en años anteriores reunió más de 16.200 participantes, pretende sensibilizar a la población española sobre la importancia de que todo el mundo pueda tener una educación de calidad y un presente y un futuro digno.
La recaudación de este año irá a proyectos de Mabán, donde conviven 135.000 refugiados sudaneses, junto a 15.000 desplazados internos, que huyen de los conflictos de larga duración que viven tanto Sudán como Sudán del Sur.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»