Empiezan a hacer las autopsias a los fallecidos por coronavirus
Hasta ahora no era recomendable realizar autopsias a víctimas del Covid-19
Parece increíble que con más de 26.000 muertos no se hubieran aún practicado autopsias a los fallecidos por coronavirus, pero no han comenzado a hacerse hasta hoy. Ahora ya podrá saberse con mayor exactitud cómo mata el virus y qué factores afectan más a las víctimas.
El hecho de que no se realizaran aún autopsias a las víctimas del Covid-19 estaba generando mucha polémica en nuestro país, pero a partir de ahora ya va a haber profesionales encargados de analizar hasta el último detalle en cada víctima para poder conocer mejor al virus.
Por fin, autopsias a los fallecidos por coronavirus
El pasado 5 de marzo, el Ministerio de Sanidad publicaba un documento titulado «Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de Covid-19», revisado el pasado 13 de abril y en el que se recomendaba no realizar autopsias «por el riesgo biológico de contagio para los ejecutores de la misma y por el riesgo de propagación del virus».
Según recoge este texto, hay un gran peligro de contagio al estar en contacto con materiales infectivos, especialmente los que puedan surgir por salpicaduras. También se cree que en pulmones y otros órganos el virus puede seguir vivo incluso después de la muerte del paciente, por lo que tomar medidas extremas. Hace unos días, en Tailandia, fallecía el primer forense infectado de coronavirus al realizar autopsias.
Los científicos y patólogos españoles aconsejaron al Gobierno que no se realizaran autopsias a fallecidos por coronavirus hasta ahora ya que al estar en la fase aguda de la crisis no era una prioridad hacerlo ya que no se podía garantizar la seguridad de los profesionales encargados de ellas.
La falta de equipos de protección individual, los famosos EPI, hacían imposible también la realización de las autopsias, y ese material sanitario debía destinarse al personal encargado del cuidado de pacientes vivos.
También es importante la falta de salas para la realización de las autopsias, ya que no todas valen en casos de coronavirus. Ahora se están habilitando varias y se ha sabido que la semana pasada tuvo lugar la primera autopsias en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y a partir de esta semana ya se realizarán muchas más.
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por el estado de salud de Ana Moya, tras varios días ingresada: «Grave»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Alejandra Rubio deja a todos en shock: dice esto de su tía Carmen Borrego y es para alucinar
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en la sala de máquinas de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx