Emergencias pide que no salgas a la calle hoy si estás en Madrid
Adiós al buen tiempo: una DANA dejará fuertes tormentas en el este y un desplome de las temperaturas
El tiempo se vuelve loco: llega una DANA demoledora y temperaturas de agosto
Emergencias Madrid acaba de emitir una alerta por la presencia de «partículas en suspensión» -también conocido como calima- en la ciudad este miércoles, llamando a la población a evitar toda práctica de ejercicio físico al aire libre. Además, ha recomendado mantener todas las precauciones posibles con la población más vulnerable.
«Atentos mayores de 65 años, menores de 6 años y población con problemas respiratorios crónicos y cardiovasculares. Madrid Salud recomienda a la población más vulnerable evitar la práctica de ejercicio físico al aire libre por la previsión de calima», han señalado en redes sociales.
Este episodio de calima, informan desde la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Madrid Salud, se verá agravado durante la tarde de hoy.
Ya este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió de que una nube de polvo y arena estaba dando lugar a la formación de calima tanto en Canarias como en la Península y Baleares.
Secuencia de imágenes de satélite Meteosat donde se observa la evolución de la ‘nube’ de polvo y arena en los últimos 4 días.
El polvo en suspensión ha dado lugar a #Calima tanto en Canarias como en el entorno de la Península y Baleares. https://t.co/n7mxvfNDFy— AEMET (@AEMET_Esp) October 4, 2022
Peligros
Como explican desde Madrid Salud, las exposiciones a corto y largo plazo a las partículas en suspensión -o calima- están relacionadas «con problemas de salud». «Al respirar, inhalamos cualquier partícula que se encuentre en el aire. Las partículas pasan un primer filtro en nariz, faringe y laringe, desde donde pueden ser expulsadas al toser, estornudar, con la saliva o por vía esofágica. Si no se expulsan, las partículas más gruesas suelen quedar retenidas en los tramos altos del sistema respiratorio (tráquea y bronquios) mientras que las PM2,5 penetran hasta zonas más profundas, pudiendo alcanzar los bronquiolos y quedar depositadas en los pulmones», explican al respecto.
Así las cosas, la exposición a estas partículas puede provocar:
- La irritación de las vías respiratorias y pulmones con el riesgo de la aparición de bronquitis, mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias y reagudización de los síntomas en pacientes con enfermedades crónicas respiratorias.
- Respuesta inflamatoria en el sistema circulatorio, con cambios en la viscosidad de la sangre y de la presión arterial con restricción del suministro de oxígeno a los tejidos, agravando la sintomatología de enfermedades cardiovasculares y pudiendo provocar arritmias.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero se abre como nunca sobre su vida privada: «Sin mi pareja, la paternidad…»
-
La desorbitada herencia que recibirá Fernando Fitz-James Stuart y Solís, hijo del actual duque de Alba
-
La AEMET confirma que lo peor está por llegar a España y no estamos preparados: «A partir del…»
-
La AEMET tiene la peor noticia: activa una triple alerta amarilla en esta parte de España y lo que viene es muy fuerte
-
Giro radical en el tiempo en España: Jorge Rey lanza el peor aviso y confirma que no estamos preparados
Últimas noticias
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Ecoembes recicló un 5,4% más de envases domésticos en 2024, superando el millón y medio de toneladas
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán