Diagnosticado un segundo caso de Zika en una embarazada en España
Una segunda mujer embarazada ha sido diagnosticada con el virus del Zika en España, ambas en Cataluña, si bien su estado de salud es bueno, mientras que ya son nueve en total los casos detectados en esta comunidad, todos de ellos importados por personas que habían viajado a Sudamérica o América Central.
Según ha informado la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC), desde el pasado día 1 de enero han sido confirmados 9 casos de zika, dos de ellos en mujeres embarazadas que están siguiendo un control médico.
Todos ellos tienen antecedente de haber estado en América del Sur y Central en zonas donde la transmisión del virus es activa y de haber sido picados por mosquitos durante su estancia.
La ASPC ha confirmado que los afectados son 5 hombres y 4 mujeres, 2 de las cuales son gestantes.
El virus Zika (ZKV) provoca un cuadro leve con fiebre moderada, exantema que se extiende desde la cara al resto del cuerpo, artritis o artralgia pasajera (principalmente articulaciones pequeñas de manos y pies), conjuntivitis y síntomas inespecíficos tales como mialgia , cansancio y dolor de cabeza, y se transmite principalmente por la picadura de mosquitos del género Aedes.
Los casos suelen resolverse sin complicaciones graves y las infecciones asintomáticas son frecuentes ya que se estima que sólo 1 de cada 4 infectados desarrolla un cuadro clínico.
Hasta 2007 sólo se habían descrito casos esporádicos en algunos países de África y Asia, pero en la última década se ha expandido a nuevos territorios dando lugar a brotes epidémicos en varias islas del Pacífico.
Durante el 2015 se ha detectado transmisión autóctona del virus en varios países de América Latina que se asocia a un incremento en el número de alteraciones neurológicas en recién nacidos.
Por eso, la ASPC ha informado del riesgo de contagio de la infección por virus Zika en personas que viajen a zonas epidémicas del virus, como países del Caribe y de Sudamérica y Centroamérica, así como algunas zonas de Polinesia y del África ecuatorial.
La ASPC ha destacado que es importante informar a las mujeres embarazadas que tengan previsto viajar a zonas endémicas del riesgo existente y es recomendable que, en la medida de lo posible, pospongan el viaje hasta el final del embarazo.
Si han viajado, deberían mencionar su viaje en las revisiones prenatales para ser evaluadas adecuadamente.
Las principales medidas de prevención para las picaduras de mosquitos en general y del tipo Aedes en particular son: eliminar los lugares donde estos insectos se reproducen: depósitos de agua (naturales y artificiales), aplicar repelentes en la piel y utilizar piezas de ropa de colores claros, que cubran la mayor parte de la superficie del cuerpo.
La ASPCAT mantiene los controles de alerta y vigilancia de la posible importación de más casos que está analizando
Temas:
- Virus Zika
Lo último en Sociedad
-
Ni lluvia ni granizo: Mario Picazo alerta por lo que está entrenado a España
-
Anabel Pantoja sufre el peor golpe y vuelve al hospital: «Dolor y desesperación»
-
Jorge Rey avisa de que lo que llega a España no es normal: va a reventar el verano
-
Roberto Brasero anuncia que no estamos preparados por lo que llega a España hoy: adiós al verano
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados y anuncia tormentas descomunales: a partir de…
Últimas noticias
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más funcional y bonito
-
Es como Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Iris Tió hace historia y se proclama campeona del mundo de natación artística
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino