Mascotas
Perros

Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, más de 11 millones de hogares cuentan con alguna mascota, siendo perros y gatos los más habituales. Estos compañeros forman parte de nuestras familias, y cada vez es más frecuente llevarlos con nosotros durante los desplazamientos por carretera. Sin embargo, muchas personas desconocen la manera adecuada de llevar a su perro en el coche, lo que puede poner en riesgo tanto la seguridad del animal como la de todos los pasajeros.

De hecho, un estudio reciente realizado por la Fundación RACE y Babyauto revela que un 70% de los dueños no tienen claro cómo deben viajar sus mascotas o ni siquiera conocen la normativa aplicable. Este desconocimiento puede derivar en situaciones peligrosas, como llevar al perro o gato suelto dentro del coche, un hábito que sigue siendo frecuente y que en caso de accidente puede tener consecuencias muy grave.

La forma correcta de llevar al perro en el coche

La Fundación RACE y Babyauto han llevado a cabo un estudio con más de 1.200 conductores que viajan con sus mascotas, y los resultados son preocupantes. La mayoría admite que no sabe exactamente qué dice la ley ni cómo debería sujetar a su mascota mientras conduce. Un dato alarmante indica que un 4% lleva a sus animales sin ningún tipo de sujeción, algo extremadamente peligroso.

Imaginemos que circulamos a 50 kilómetros por hora y sufrimos una colisión: el peso del animal se multiplica por 30 en el impacto, lo que puede convertirlo en un proyectil que dañe a otros pasajeros o incluso provoque que el conductor pierda el control del vehículo.

¿Qué dice la ley?

Actualmente, el Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe evitar cualquier tipo de interferencia que pueda poner en peligro la conducción, pero no hay una regulación específica que obligue a usar sistemas concretos para sujetar a los animales. Esta ambigüedad hace que la responsabilidad recaiga en el criterio personal de cada conductor, lo que provoca prácticas muy diversas y en muchos casos inseguras.

Desde la Fundación RACE se está promoviendo la necesidad urgente de una normativa que obligue a llevar a las mascotas sujetas mediante sistemas homologados, como arneses especiales, transportines o rejillas divisorias homologadas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece sanciones económicas que van desde los 80 euros cuando el animal viaja suelto dentro del vehículo, hasta multas que pueden alcanzar entre 200 y 500 euros si el animal se encuentra en la zona destinada al conductor. Estas infracciones, aunque son consideradas imprudencias graves, no implican la retirada de puntos en el carnet de conducir.

Consejos prácticos

A la hora de viajar con el perro o el gato en el coche, hay varias recomendaciones que conviene seguir para garantizar un trayecto tranquilo y seguro:

El aumento de hogares con mascotas y la creciente inclusión de estos compañeros en nuestras actividades diarias, incluyendo viajes, refleja un cambio social hacia una movilidad más pet-friendly. Sin embargo, esta evolución debe ir acompañada de un desarrollo paralelo en materia de seguridad vial para mascotas.

Los avances en tecnología, como nuevos sistemas de retención específicos para animales, y la adaptación de normativas claras y homologaciones, serán esenciales para que el coche sea un espacio seguro para el perro.

Transportar a nuestras mascota de forma segura es un aspecto fundamental que todavía genera muchas dudas y desconocimiento entre los propietarios. Llevar al animal suelto no sólo pone en peligro su vida, sino también la de todos los ocupantes del vehículo.