Cuidado con lo que haces con tu perro en casa: te puede salir muy caro
Esta es la razón por la que la Ley de Bienestar Animal prohíbe tener conejos en casa
Si tu gato no tiene este chip en un mes, tienes un problema. Una multa de 50.000 euros te espera
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Triunfó en la televisión y ahora lucha por salir de las drogas: la estrella que confiesa que ha tocado fondo
La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, así que es fundamental tener muy claras todas las medidas para evitar posible sanciones de hasta 50.000 euros. En relación con el cuidado de los perros en el hogar, establece la obligatoriedad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil, independientemente de su raza, y de realizar un curso de formación.
Prohibido tener al perro en el balcón
El artículo 32 de la Ley de Bienestar Animal determinado que no se podrá «mantener de forma permanente a los animales en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos». Por lo tanto, si el perro vive en alguno de estos espacios de manera habitual, su propietario podrían enfrentarse a una sanción de entre 10.001 y 50.000 euros.
A esto hay que sumar que la sección «i» del artículo 27 refleja que está prohibido «dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos; en el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas».
Cabe señalar que, en la práctica, un perro nunca debería quedarse solo más de seis u ocho horas. Si es un cachorro, lo ideal es que no esté sin supervisión más de dos o tres horas. Por lo tanto, en caso de que tengas que ausentarte de casa más de 24 horas, pídele a un amigo o familiar qu cuide al animal. También puedes llevarlo a una residencia canina.
Una vez entre en vigor la Ley de Bienestar Animal, estará prohibido comprar perros en tiendas de mascotas. Habrá que adoptarlos en un centro de protección animal o acudiendo a un criador autorizado. En cualquier caso, el ejemplar tendrá que estar debidamente identificado con documentación y microchip y esterilizado.
Además, será obligatorio «haber realizado un curso formativo al efecto, con el objetivo de facilitar una correcta tenencia responsable del animal». Un curso gratuito que deberán hacer tanto quienes tienen ya un perro como mascota como quienes van a adoptar uno.
La Ley de Bienestar Animal prohíbe el abandono de perros, así como su sacrificio y eutanasia (excepto si suponen un riesgo para la salud, siempre según el criterio de las autoridades), mutilaciones o modificaciones corporales y uso en peleas.
A partir del próximo 29 de septiembre, todos los propietarios de perros deben cumplir con las nuevas normas y prohibiciones. En caso contrario, podrían enfrentarse a multas y sanciones de entre 500 y 50.000 euros.
Temas:
- Perros
Lo último en Sociedad
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»