Cuidado con lo que haces con tu perro en casa: te puede salir muy caro
Esta es la razón por la que la Ley de Bienestar Animal prohíbe tener conejos en casa
Si tu gato no tiene este chip en un mes, tienes un problema. Una multa de 50.000 euros te espera
La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, así que es fundamental tener muy claras todas las medidas para evitar posible sanciones de hasta 50.000 euros. En relación con el cuidado de los perros en el hogar, establece la obligatoriedad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil, independientemente de su raza, y de realizar un curso de formación.
Prohibido tener al perro en el balcón
El artículo 32 de la Ley de Bienestar Animal determinado que no se podrá «mantener de forma permanente a los animales en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos». Por lo tanto, si el perro vive en alguno de estos espacios de manera habitual, su propietario podrían enfrentarse a una sanción de entre 10.001 y 50.000 euros.
A esto hay que sumar que la sección «i» del artículo 27 refleja que está prohibido «dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos; en el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas».
Cabe señalar que, en la práctica, un perro nunca debería quedarse solo más de seis u ocho horas. Si es un cachorro, lo ideal es que no esté sin supervisión más de dos o tres horas. Por lo tanto, en caso de que tengas que ausentarte de casa más de 24 horas, pídele a un amigo o familiar qu cuide al animal. También puedes llevarlo a una residencia canina.
Una vez entre en vigor la Ley de Bienestar Animal, estará prohibido comprar perros en tiendas de mascotas. Habrá que adoptarlos en un centro de protección animal o acudiendo a un criador autorizado. En cualquier caso, el ejemplar tendrá que estar debidamente identificado con documentación y microchip y esterilizado.
Además, será obligatorio «haber realizado un curso formativo al efecto, con el objetivo de facilitar una correcta tenencia responsable del animal». Un curso gratuito que deberán hacer tanto quienes tienen ya un perro como mascota como quienes van a adoptar uno.
La Ley de Bienestar Animal prohíbe el abandono de perros, así como su sacrificio y eutanasia (excepto si suponen un riesgo para la salud, siempre según el criterio de las autoridades), mutilaciones o modificaciones corporales y uso en peleas.
A partir del próximo 29 de septiembre, todos los propietarios de perros deben cumplir con las nuevas normas y prohibiciones. En caso contrario, podrían enfrentarse a multas y sanciones de entre 500 y 50.000 euros.
Temas:
- Perros
Lo último en Sociedad
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Tres frentes se acercan a Madrid y AEMET lanza un aviso inquietante: el martes 21 podría ser solo el comienzo
Últimas noticias
-
Descubre cuáles son los 34 restaurantes que participan en la ruta de tapas más famosa de Palma
-
Cuándo empieza la NBA: duración de la temporada, fechas claves y cuándo son los playoffs
-
Los repelentes están bien, pero los cazadores tienen un truco infalible para ahuyentar a los mosquitos en el campo
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
¿Por qué ‘Una batalla tras otra’ es un éxito a pesar de su taquilla insuficiente?: la cartelera no lo es todo