Cuál es la diferencia entre autopista y autovía
La DGT avisa del elemento que deberás llevar en tu vehículo a partir de julio
Estos son los puntos que perderás si conduces con el móvil en la mano con la nueva Ley de Tráfico de la DGT
La DGT está enviando una carta a millones de conductores por sorpresa
Muchas veces utilizamos los términos autopista y autovía como sinónimos pero, aunque tienen algunos puntos en común, son diferentes. En base al artículo 2.3 de la Ley 37/2015 de Carreteras, la definición es la siguiente:
- Autopista: «Carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para la exclusiva circulación de automóviles».
- Autovía: «Carreteras que no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tienen calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de accesos a y desde las propiedades colindantes, y carecen de cruces a nivel».
¿Qué tienen en común?
Antes de analizar las diferencias entre los dos tipos de vías, vamos a conocer cuáles son los aspectos comunes.
Circular por ambas vías es exactamente igual en lo que a velocidad se refiere y tanto la autopista como la autovía tienen al menos dos carriles por sentido separados por una mediana.
Además, disponen de entradas y salidas sin cruce y cuentan con áreas de servicio a una distancia de como mucho dos horas entre una y otra. No atraviesan zonas urbanas, sino que las bordean como vías de circulación.
¿Cuáles son las diferencias?
Cuando hablamos de las diferencias entre la autopista y la autovía, lo primero que se nos viene a la cabeza es que la primera es de pago y la segunda no. Pero van mucho más allá.
Diseño
Desde el punto de vista técnico, la diferencia entre la autopista y la autovía es el diseño. Todas las autovías que hay en España se diseñaron sobre las carreteras nacionales en los años 70, cuando la ocupación del tráfico comenzó a aumentar.
Por esta razón, las autovías suelen tener curvas más cerradas y mayores desniveles en las pendientes, así como arcenes más estrechos. A esto hay que sumar que los carriles tanto de acceso como de salida de las autovías son más cortos que los de las autopistas.
Pago
Las autovías son de uso público y, por lo tanto, no se puede exigir el pago de un peaje en las mismas. La normativa cambiará de 2024, cuando las autovías pasarán a ser de pago, tal y como ha confirmado el Gobierno. El Ejecutivo aclara que no se establecerá un sistema de peaje, sino de tarificación.
Por el contrario, las autopistas son de concesión privada, y es decisión de la empresa gestora si impone un peaje a los vehículos o establece el acceso libre y cobra del Estado.
La red de carreteras españolas se compone de 165.787 kilómetros, de los cuales más de 17.163 km son vías de gran capacidad: autopistas (libres y de peaje), autovías y carreteras multicarril.
Lo último en Sociedad
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
España se prepara para un cambio radical: lluvias, viento y nieve con la llegada de un frente
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’