Cambio de hora 2018: la madrugada de este domingo: a las 2 serán las 3
El reloj se adelanta una hora la madrugada de este domingo coincidiendo con el comienzo del horario de verano, de manera que a las 02.00 serán las 03.00 horas. Hoy día, la medida atiende a una directiva comunitaria que tiene como objetivo el ahorro de energía.
Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se da un potencial de ahorro en España de unos 300 millones. De esa cantidad, 90 pertenecen al uso doméstico, mientras que los otros 210, a los edificios del sector terciario y en la industria.
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) muestra cada año su oposición al cambio de hora, defendiendo que se perjudica a la sociedad al tiempo que asegura que continuar con el horario actual supone regresar al meridiano de Greenwich a un ‘coste cero’.
En 1942 se adaptó el horario español al de Berlín
Según ARHOE, el desfase horario comenzó desde 1942, cuando se adaptó el horario español al de Berlín (Hora Europea Central) en alineación con el régimen nazi y nunca se recuperó el horario en correspondencia con la hora solar.
Por otra parte, la situación de pluriempleo que se originó después de la guerra civil española provocó el horario de ‘nueve a dos’, con la pausa de ir a desayunar a media mañana (media hora), y con un descanso (a menudo de dos horas) al mediodía para después continuar trabajando por la tarde. Esta situación se traduce en la pérdida de una hora y media diaria en el ámbito laboral, que se resta automáticamente de la vida privada, según ARHOE.
Por todo ello, la asociación considera que España tiene que adoptar la hora oficial del Reino Unido, Portugal, Marruecos y Canarias (Hora Europea Occidental), que es la que le corresponde geográficamente y abandonar la Hora Europea Central, que corresponde a países más al este.
Para conseguirlo, a su juicio, el primer paso es obviar la adopción de la hora de verano del último fin de semana de marzo. El cambio quedaría definitivamente completo cuando el siguiente otoño se retrasase los relojes para regresar, junto con Inglaterra y Portugal, a la hora de invierno.
Con el restablecimiento de la Hora Europea Occidental, se volvería a un horario más europeo, en el que los ciudadanos se seguirían levantando a la misma hora de ‘reloj’, pero en realidad una hora (solar) más tarde; se comería y cenaría en un horario más internacional, a la una y a las ocho de la tarde; se fomentaría la jornada continuada de nueve a seis, con una parada de una hora para comer a mitad de la jornada laboral; y se dormiría una hora más, lo cual es beneficioso para la salud y provocaría una disminución de la siniestralidad laboral.
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey anuncia la llegada de algo histórico a partir de mañana: fuertes tormentas y lluvias
-
Anabel Pantoja suelta la bomba y le confiesa a David Rodríguez el engaño: «Te he puesto los…»
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
Los cambios ponen en alerta a los meteorólogos: así podría evolucionar el tiempo en las próximas semanas
-
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas