Alerta alimentaria en estos quesos de cabrales de España: las marcas que piden retirar de inmediato
Detectan toxina peligrosa en queso de Cabrales distribuido en Asturias, Madrid y Murcia
Javier Calvo habla tras su ruptura con Javier Ambrossi y deja sin palabras: "Me hizo olvidarme..."
Alerta máxima en Huelva por la devastadora borrasca 'Claudia': pueblos inundados y carreteras cortadas
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una alerta sanitaria de alcance nacional tras la detección de toxina estafilocócica en varios lotes de queso de Cabrales elaborados por la marca Quesería Rojo Prieto, con sede en Asturias. La advertencia se activó después de que las autoridades sanitarias del Principado de Asturias comunicasen el hallazgo a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), el mecanismo que permite compartir con inmediatez incidencias alimentarias entre las comunidades autónomas y el Gobierno.
Lotes afectados: piezas de 2,5 kg y 350 g
Según detalla la Aesan, los productos afectados corresponden a dos formatos de comercialización habituales en este tipo de queso artesanal: las piezas de 2,5 kilos, concretamente los lotes 08125 y 08225, y las piezas de 350 gramos, del lote 08125. Todos ellos presentan fechas de caducidad comprendidas entre el 1 y el 15 de octubre de 2026, un período amplio que, según los expertos, puede generar una mayor dispersión del producto si no se localiza y retira de forma inmediata.
La presencia de toxina estafilocócica —una sustancia producida por la bacteria Staphylococcus aureus— es uno de los riesgos microbiológicos más frecuentes en alimentos elaborados con leche cruda o sometidos a procesos de maduración prolongada. En este caso, la detección se produjo durante un autocontrol rutinario de la propia empresa, que comunicó de forma inmediata el resultado a las autoridades competentes. La Aesan ha subrayado la importancia de este mecanismo, que forma parte de las obligaciones legales de todos los operadores alimentarios y cuyo objetivo es garantizar que no lleguen al mercado alimentos potencialmente no seguros.
Distribución en Asturias, Madrid y Murcia
En cuanto a la distribución, la información disponible indica que los lotes afectados fueron enviados inicialmente a las comunidades de Asturias, Madrid y Murcia. Sin embargo, el Ministerio de Consumo advierte de que «no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas», dado que los productos pueden pasar por diferentes intermediarios antes de llegar al consumidor final. Por este motivo, la notificación ha sido remitida a todas las comunidades a través del Sciri, con el propósito de que cada una verifique la retirada efectiva del queso de todos los puntos de venta.
De forma paralela, las autoridades sanitarias han activado los protocolos de rastreo para identificar las rutas de comercialización y garantizar que ninguna pieza afectada permanezca expuesta o almacenada en establecimientos o plataformas logísticas. La rapidez con la que se elabore este rastreo es esencial, ya que la toxina estafilocócica no se inactiva por calor y sigue siendo peligrosa incluso si el alimento ha sido cocinado o calentado antes de su consumo.
¿Cuándo acudir al centro de salud?
La Aesan ha emitido una recomendación clara para los consumidores: si disponen en su domicilio de alguno de los lotes afectados, deben abstenerse de consumirlos bajo cualquier circunstancia. Asimismo, el organismo recuerda que, en caso de haber ingerido el producto, es importante prestar atención a la posible aparición de síntomas compatibles con una toxiinfección estafilocócica. Entre ellos, se incluyen náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, eritema dérmico e incluso episodios de hipotensión, especialmente en personas vulnerables, como menores, personas mayores o individuos con enfermedades crónicas.
De aparecer alguno de estos síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan acudir a un centro de salud para recibir una valoración médica adecuada. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria por toxina estafilocócica suelen ser autolimitados, pero en algunos casos pueden requerir atención hospitalaria, especialmente cuando se produce una deshidratación severa.
La alerta permanecerá activa hasta que se verifique la retirada completa de todos los lotes afectados y se cierre el rastreo de distribución. Mientras tanto, el Ministerio de Consumo reitera la importancia de los controles internos de seguridad alimentaria, tanto por parte de los productores como de las autoridades de inspección, para detectar posibles riesgos antes de que los alimentos lleguen al consumidor.
Este incidente vuelve a poner de manifiesto la complejidad de las cadenas de suministro en productos artesanales de amplia distribución y la importancia de mantener mecanismos de vigilancia eficientes capaces de ofrecer respuestas rápidas ante cualquier amenaza para la salud pública.
Temas:
- Quesos
Lo último en Sociedad
-
Javier Calvo habla tras su ruptura con Javier Ambrossi y deja sin palabras: «Me hizo olvidarme…»
-
Alerta máxima en Huelva por la devastadora borrasca ‘Claudia’: pueblos inundados y carreteras cortadas
-
Cuatro españoles heridos, entre ellos un niño, por la borrasca ‘Claudia’ en Portugal
-
Alerta alimentaria en estos quesos de cabrales de España: las marcas que piden retirar de inmediato
-
El padre de Adrián Rodríguez estalla y cuenta la verdad de su hijo: «Hace un año y medio que…»
Últimas noticias
-
Georgia – España, en directo hoy | Cómo va, goles y dónde ver el partido por TV online en vivo gratis de la selección española para el Mundial 2026
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 15 de noviembre de 2025
-
Javier Calvo habla tras su ruptura con Javier Ambrossi y deja sin palabras: «Me hizo olvidarme…»
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado, 15 de noviembre de 2025