Canal Historia investiga la identidad de Jack el Destripador
El Destripador completa su primera temporada con un total de ocho capítulos
A finales del siglo XIX, Jack el Destripador, un temible y sanguinario asesino aterrorizó las calles de Chicago a través de un laberinto mortal disfrazado de hotel de lujo. Dentro de esta imponente construcción, con cierto aire a fortaleza medieval, el criminal no solo dispuso las habituales estancias de una pensión, sino también cámaras de gas, salas de tortura, calabozos e incluso una bodega donde hacer desaparecer los cadáveres resultantes.
Detrás de este santuario dedicado a la muerte se encontraba H.H. Holmes, uno de los nombres más infames de la historia de Estados Unidos. Tras su detención, confesó haber asesinado a más de una veintena de personas, aunque las especulaciones sitúan esta cifra por encima de las 200 víctimas. Razón de peso para ostentar el título de «primer asesino en serie de América». Una carrera que podría haber expandido sus fronteras.
¿Quién es realmente Jack el Destripador?
Una nueva teoría sitúa la ciudad de Londres como el segundo foco de actuación del famoso homicida. Subrayando similitudes con la trayectoria de otro de los asesinos más populares de la época: Jack el Destripador. Bajo dicha hipótesis, el Canal Historia, en colaboración con Crimen+ Investigación, ha producido una serie documental que investiga la auténtica identidad de Jack el Destripador. ¿Y si ambos personajes fueran en realidad la misma persona?
Este último saltó a la esfera pública tras acabar con la vida de, al menos, cinco mujeres en el distrito londinense de Whitechapel. Su motivación y modus operandi recuerdan mucho al empleado también por Holmes. Con el aliciente de que la identidad de Jack el Destripador se mantiene todavía en el más absoluto secreto.
A lo largo de los ocho episodios que componen la primera temporada de El Destripador, Jeff Mudgett, tataranieto de H.H. Holmes, intenta demostrar que ambos asesinos comparten nombre y apellidos. Mudgett basa su teoría en dos diarios que heredó de su antepasado y que, supuestamente, detallan la participación de Holmes en el asesinato y la mutilación de numerosas prostitutas en Londres. A su vez, afirma que su tatarabuelo no murió colgado el 7 de mayo de 1869, sino que engañó a otro hombre para acudir a la horca en su lugar. De ser ciertas las especulaciones, Mudgett habría resuelto uno de los misterios más relevantes del siglo XIX.
Lo último en Series
-
El descubrimiento de Netflix del que nadie habla: la miniserie de ficción que te va a conquistar seguro
-
La serie española de Netflix que ya está en el Top 1: ha escandalizado a medio mundo
-
Tiene 8 episodios y está basada en hechos reales: la serie de Netflix de la que todo el mundo está hablando
-
Las 10 series LGTBI que debes ver por el día del Orgullo
-
Acaba de llegar a Netflix y ya está todo el mundo hablando de ella: el drama juvenil que no deja indiferente a nadie
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»