Viruela del mono: Andalucía estudia la muerte de una persona de 35 años por su relación con la infección
Sanidad confirma el primer fallecido en España por viruela del mono
Viruela del mono: un virus distinto con nuevos síntomas y una guía de actuación concreta
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía estudia el fallecimiento de una persona de 35 años en Sevilla que ingresó el pasado mes de agosto en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de la capital con una inmunosupresión severa, por estar relacionado, también, con la infección por viruela del mono.
Fuentes de la Consejería han informado que la persona fallecida tenía más patologías, además de la infección por viruela del mono, por lo que la investigación se centra en determinar si esta es la causa de la muerte.
A fecha de 4 de noviembre, en Andalucía hay nueve casos activos de viruela del mono: dos en Almería, uno en Granada, uno en Málaga y cinco en Sevilla.
El Ministerio de Sanidad confirmaba el primer fallecido en España por viruela del mono, el pasado 29 de julio, en la Comunidad de Valencia, según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Un día más tarde se anunciaba la segunda muerte por esta enfermedad en Córdoba, por una meningoencefalitis causada por la infección.
En España, en los últimos siete días, se ha sumado 19 contagios y que, teniendo en cuenta que la pasada semana hubo 40 casos, se cree que la curva se podría comenzar a estabilizarse. El informe emitido el pasado miércoles por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dependiente de la Dirección General de Salud Pública, ha señalado que en estos momentos se han producido 7.336 contagios en todo el país.
Las comunidades Autónomas que no han notificado casos esta semana son: Aragón, Asturias, Cantabria, Andalucía, Castilla y La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Baleares, y Navarra. Por su parte, las comunidades que sí han confirmado casos son: Madrid (10), Cataluña (4), Murcia (2), Galicia (1), Canarias (1) y la Comunidad Valenciana (1).
Antes de los síntomas ya hay fuerte transmisión
Un estudio realizado en el Reino Unido publicado en la revista The BMJ ha encontrado pruebas de una transmisión «sustancial» de la viruela del mono antes de que aparezcan o se detecten los síntomas, en lo que se conoce como transmisión presintomática.
La transmisión se detectó hasta un máximo de cuatro días antes de la aparición de los síntomas, y los investigadores estiman que más de la mitad (53%) de la transmisión se produjo en esta fase presintomática, lo que significa que muchas infecciones no pueden prevenirse pidiendo a los individuos que se aíslen después de notar los síntomas.
En un editorial vinculado, los investigadores afirman que si estos hallazgos se ven respaldados por otros estudios, la transmisión presintomática «tendría importantes implicaciones para el control de la infección a nivel mundial».
Desde el brote internacional de viruela del mono en mayo de 2022, se han registrado más de 70.000 casos en todo el mundo. Aunque el número de casos ahora está disminuyendo, sigue siendo importante comprender la «dinámica de transmisión» del virus -por ejemplo, cómo se propaga de una persona a otra y la rapidez con que aparecen los síntomas- para ayudar a informar las decisiones políticas y las intervenciones futuras.
Mientras que las investigaciones anteriores sobre el virus de la viruela no descartaban la transmisión antes de los síntomas, este trabajo representa la primera evidencia que lo apoya.
Para profundizar en esta cuestión, los investigadores de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido se propusieron analizar la dinámica de transmisión del brote de viruela del mono en el Reino Unido.
Sus conclusiones se basan en la vigilancia rutinaria y en los datos de rastreo de contactos de 2.746 personas que dieron positivo en el virus de la viruela del mono en el Reino Unido entre el 6 de mayo y el 1 de agosto de 2022. Su edad media era de 38 años y el 95% declararon ser homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Lo último en OkSalud
-
¿Tiene la inteligencia artificial ojo clínico en la consulta?
-
Juanma Ortega: «La mayoría de los problemas de espalda provienen de un origen postural»
-
Celiaquía: cómo las nuevas tecnologías adelantan cuatro años el diagnóstico
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025
Últimas noticias
-
Medio centenar de jueces decanos se suman a las críticas de la reforma judicial del Gobierno
-
Simeone cambia de registro: «Los árbitros siempre han estado en el foco, pero es difícil estar en su lugar»
-
Dinamarca planta cara a Trump por Groenlandia y se abre a aumentar la defensa: «No está en venta»
-
Gallardo ya tiene sustituto: David Hierro asumirá la portavocía de Vox en las cortes de Castilla y León
-
Juicio a Luis Rubiales en directo hoy | Declaración de Jenni Hermoso, en vivo