Estos son los valores normales de la tensión arterial
¿Qué es la hipertensión y cómo controlarla?
7 alimentos para mejorar la tensión arterial
Cómo medir la tensión arterial en casa
La tensión arterial es un asunto importante, pero la verdad es que, si no estamos realmente metidos en el tema, puede que esta medición sea apenas un mito para nosotros. Un mito al que, a la par del envejecimiento, deberíamos prestarle atención para cuidarnos.
De hecho, el primer consejo que podemos darte, antes de hablar sobre los valores normales de la tensión arterial, es que deberías revisar cómo se encuentra de forma periódica, evitando así que problemas más graves como la hipertensión o la hipotensión te sorprendan ya demasiado tarde.
Por supuesto, no está de más aclarar que estos cuadros suelen ser más frecuentes entre las personas de avanzada edad, pero también los jóvenes que mantienen malos hábitos de vida pueden sufrirlos.
Por ende, es fundamental aprender a controlar la tensión arterial y leer correctamente los datos que brinda el tensiómetro o medidor de tensión, como así también ser consciente de los índices normales entre los cuales deberíamos movernos para descartar incidencias negativas.
Los valores normales de la tensión arterial
Según los especialistas médicos, los valores normales de la tensión arterial deben oscilar entre los 10 y 14 cm de Hg, mientras que se considera una presión baja cuando se encuentra entre 6 y 9 cm de Hg, y alta cuando se halla por encima de los 14 cm de Hg. También es interesante destacar que una tensión arterial idónea no debería superar los 12 cm de Hg. Así que lo tendremos en cuenta.
Ahora bien, como decíamos antes, existen diversos factores que tienen una incidencia directa en la tensión arterial, siendo la edad uno de ellos, por una causa muy sencilla: con el paso del tiempo, las arterias pierden elasticidad, ofreciendo resultados más elevados cuanto más viejos somos.
¿Cómo medir la tensión arterial correctamente?
- Es clave realizar la medición siempre a la misma hora, ya que los valores tienden a variar a lo largo del día, según nuestras costumbres, alimentación y otros parámetros
- Es conveniente llevar a cabo dos mediciones seguidas, y anotar ambas conclusiones
- La persona cuya tensión arterial es medida debe estar en un sitio tranquilo, en condiciones de relajación total, sin nada que le pueda poner nerviosa, y con el brazo en posición cómoda
- El brazalete debe colocarse en el brazo izquierdo, dado que al ser la arteria más cercana al corazón, es la que establece todos estos márgenes que venimos señalando
- La palma de la mano debe permanecer abierta, boca arriba, y apoyada sobre una superficie
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento