Vacunas Covid: ¿tercera dosis? Las contradicciones entre los expertos sobre si hay que ponerla ya
Efectos secundarios y efectividad de la vacuna de Moderna
¿Será necesaria una tercera dosis de la vacuna contra el COVID19?
¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Parece que los científicos no se ponen de acuerdo sobre si es necesaria ya una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Al parecer un estudio afirma que, en pocos meses, se pierde inmunidad contra el virus, especialmente con la variante Delta, pero la OMS pide primero vacunar a aquellos países que todavía no tienen a buena parte de la población protegida.
Un estudio de IrsiCaixa y la Atención Primaria Metropolitana Norte del Instituto Catalán de la Salud (ICS) concluye que, por encima de 65 años, las personas que se han vacunado con dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero no han pasado la enfermedad, necesitan una tercera dosis.
Según Buenaventura Clotet, doctor y autor del estudio, en una muestra en 100 personas, se ha visto que los mayores de 65 años que no han pasado la enfermedad y vacunados tienen unos niveles muy bajos de anticuerpos protectores a los tres meses de inocularse las dosis de vacunas.
Preguntado por ello en el programa Espejo Público, de Atresmedia, el doctor cree que tendrían que vacunarse con la tercera dosis ya.
Pero esto entra en contraposición con lo que comentan otros expertos. Por ejemplo, la viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Isabel Sola, afirma que «todavía no es necesario de forma generalizada dar una tercera dosis». Pero advierte que «es posible que dentro de un tiempo veamos que la inmunidad de los más vulnerables va declinando y en ese caso sí que habría que dar una tercera dosis».
¿Qué dice la OMS?
La OMS ha pedido estos días una moratoria para la tercera dosis con el fin de inocular primero a los habitantes de los países más pobres, pues en muchos de ellos no han llegado vacunas, y en otros la gran parte de la población solo tiene una dosis.
Bruselas no hace caso de la OMS
En este contexto, la Comisión Europea cree que debe ser cada estado quien debe decidir, según criterios científicos, sobre este tema. De hecho, determinados países como Alemania, Francia o el Reino Unido ya han anunciado que en septiembre prevén nuevas vacunaciones.
Además, tanto Pfizer como Moderna apuestan por la tercera dosis antes de final de año por este aumento del incremento de contagios que se están dando por la variante delta.
A España le tocará decidir en breve, porque nuestros mayores llevan ya bastantes meses vacunados, y si se hace caso al estudio publicado, entonces cuentan ya con una protección menor.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte