Vacunación contra la gripe: ¿quién debe vacunarse y quién no?
Ya arranca la vacunación contra la gripe que este año quiere realizarse antes con el fin de no saturar los centros médicos a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Ya se ha hablado que puede haber coincidencias en el tiempo con contagiados de Covid-19 y personas que tengan la gripe a la vez porque los síntomas son muy similares. Pero en esta vacunación contra la gripe: ¿quién debe vacunarse y quién no?
Desde el ministerio de Sanidad se recomienda que puedan vacunarse este año cuantas más personas mejor aunque otros años no lo hubieran hecho. Desde el Ministerio determinan que actualmente con esta pandemia la vacuna contra la gripe es realmente la mejor herramienta de prevención para protegerse a uno mismo y también a los demás y a los sanitarios para no sobrecargar este sistema que ya está bastante complicado actualmente.
Recuerdan que durante la temporada 2019-2020 la vacunación evitó el 26% de las hospitalizaciones, el 40% de los ingresos en UCI y el 37% de las defunciones atribuibles a la gripe en las personas de 65 años de edad y mayores.
Comunidades que han empezado con esta vacunación
Para empezar cuanto antes con la vacunación contra la gripe hay comunidades que ya han empezado: Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cantabria, Navarra o La Rioja.
Otras como la Comunidad de Madrid empezarán algo más tarde, sobre el 14 de octubre, y Andalucía no arrancará hasta el 28 de octubre.
¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?
- Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
- Personas entre los 6 meses y los 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe por presentar alguna condición o enfermedad de base.
- Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones.
- Personal sanitario y sociosanitario, así como ciertos grupos considerados esenciales.
¿Quién no debe vacunarse contra la gripe?
- Niños y niñas menores de 6 meses.
- Personas alérgicas a los principios activos o a algún componente de la vacuna.
- Personas que han tenido una reacción alérgica grave a una vacuna de la gripe con anterioridad.
- Personas que tengan fiebre o una infección aguda: la vacunación deberá posponerse hasta que se hayan recuperado
La gripe y sus síntomas
Desde el Ministerio de Sanidad explican que la gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por un virus. El virus se transmite con facilidad propagándose rápidamente (mayoritariamente durante el otoño y el invierno).
En datos, se estima que cada año mueren hasta 650.000 personas por causas relacionadas con la gripe en el mundo. En España, durante la temporada 2019-2020, 619.000 personas acudieron a las consultas de atención primaria por gripe, hubo 27.700 hospitalizaciones con gripe confirmada por ensayos de laboratorio, 1.800 ingresos en la UCI y 3.900 muertes asociadas a la gripe.
Qué síntomas produce
En general, fiebre, dolor de garganta, mucosidad nasal, tos seca, cefalea, dolor muscular y cansancio. Estos síntomas empiezan de 1 a 4 días tras la entrada del virus al organismo.
Algunas personas se infectan por el virus de la gripe pero no desarrollan la enfermedad, sin embargo estas personas sí pueden transmitir la enfermedad a otras, y se pueden desarrollar casos más graves desembocando en neumonías y otros.
¿Cómo se transmite?
De persona a persona por vía aérea, a través de gotitas respiratorias producidas por una persona infectada al hablar, toser o estornudar. Por contacto, al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y posteriormente tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
Tiempo de contagio
Las personas que se infectan por el virus de la gripe pueden transmitirlo desde 1 día antes del comienzo de los síntomas hasta 3 a 7 días después. Las personas infectadas pueden transmitir el virus aunque no tengan síntomas ni padezcan la enfermedad. Los niños pueden transmitir la gripe incluso durante más de 7 días tras el comienzo de los síntomas.
Temas:
- Gripe
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Sánchez pide seis años de prisión para el novio de Ayuso como cortina de humo
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
Un incendio arrasa el escenario principal del Tomorrowland a dos días de empezar el festival de Bélgica
-
Lamine: «La crítica o el elogio me es indiferente si no viene de parte de mi familia o amigos»
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias