Vacuna y tratamientos contra la rubeola
Una de las enfermedades más tradicionales en todo el mundo es la rubeola. Aquí te contamos consejos sobre la vacuna y tratamientos contra ella.
La rubéola es una infección viral contagiosa, mejor conocida por su característico sarpullido rojo. También se llama sarampión alemán o sarampión de tres días. Si bien esta infección puede causar síntomas leves o incluso ningún síntoma en la mayoría de las personas, puede causar problemas graves a los bebés por nacer cuyas madres se infectan durante el embarazo. Esta enfermedad puede contagiarse mediante el contacto directo con la saliva o mucosa o a través del aire por las pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar. No existe un tratamiento específico, aunque los especialistas se centrarán durante la enfermedad en el control de los síntomas, bajar la fiebre y del malestar general del paciente, como si fuera un estado gripal. Esta enfermedad se puede prevenir con una vacuna.
Prevención de la rubeola
La vacuna contra la rubeola es la triple viral, llamada MMR y protege además contra otras dos enfermedades: sarampión y paperas. Esta vacuna es segura y eficaz en casi la totalidad de las personas a las que se les administra.
Se trata de una vacuna combinada que se recomienda en la niñez, y es aconsejable administrar la primera dosis cuando el niño tiene entre 12 y 15 meses de edad. La segunda dosis debe ser aplicada entre los 4 y 6 años. Para los niños que viajen al exterior se recomienda otro refuerzo entre los 11 y 13 años de edad. También es aconsejable para personas adultas no inmunes.
Estas enfermedades altamente infecciosas se pueden propagar fácilmente entre personas no vacunadas. Por eso la importancia de recibir la vacuna, ya que estas afecciones pueden complicarse y provocar meningitis, pérdida de audición y problemas durante el embarazo.
La vacuna MMR se administra en 2 dosis de una sola inyección en el músculo del muslo o la parte superior del brazo. Se necesitan 2 dosis de la vacuna para garantizar una protección completa. La protección contra el sarampión, las paperas y la rubéola, comienza a desarrollarse alrededor de 2 semanas después de recibida la vacuna.
Síntomas y cuidados
El diagnóstico se basa en los síntomas que presente el paciente, aunque algunos casos son leves y pasan inadvertidos. Esta enfermedad puede diagnosticarse tras la aparición de erupciones en la piel de color rosáceo.
Estas erupciones que generalmente inician en la cabeza y luego se expanden por el tronco masivamente, no provocan picores ni molestias y suelen desaparecer en pocos días. También el enfermo puede presentar un estado gripal, con malestar general y fiebre.
Durante el transcurso de la afección se recomienda reposo y aislamiento del paciente. Es aconsejable controlar la temperatura y si se presentan síntomas como dificultad para respirar, tos continúa con una duración de más de cuatro días, se deberá consultar al médico.
Para prevenir la rubeola es importante estar al día con las vacunas, aplicando la cantidad de dosis indicadas y así se evitarán contagios y posibles complicaciones a quienes padezcan la enfermedad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Funeral del Papa Francisco en directo: comienza la ceremonia en el Vaticano
-
Funeral del Papa Francisco hoy: cuándo es, hora y dónde ver en directo por televisión y online
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
La peligrosa estafa del cigarro y el bolso que ya preocupa en España: está a punto de llegar