Los usos de la paroxetina
La paroxetina se utiliza como eficaz fármaco frente a enfermedades y patologías mentales. Por sus efectos secundarios, hay que saber cómo y cuándo tomarla.
La paroxetina se utiliza principalmente para tratar la depresión, aunque también está indicada para otros trastornos como el TOC, ataques de pánico, estrés postraumático o ansiedad. Se utilizó por primera vez a comienzos de la década del 90 del siglo pasado, y se impuso rápidamente por tener menos efectos secundarios que otros antidepresivos más antiguos. Sin embargo, fue asociada a efectos cancerígenos, en especial al cáncer de mamas. Actualmente se continúan investigando sus riesgos y efectos secundarios, a la vez que se encuentra un rango más amplio de usos de la paroxetina.
Información importante sobre la paroxetina
Este medicamento funciona restableciendo el equilibrio natural de la serotonina en el cerebro. La serotonina es llamada “la hormona de la felicidad” porque tiene una función importante en el apetito, las emociones y el estado de ánimo. De hecho, los niveles bajos de serotonina se asocian a la depresión.
Como todos los antidepresivos, debe ser ingerido bajo estricto control y supervisión médica. Tu médico te indicará la dosis y el tiempo durante el cual debes tomarlo. Efectos secundarios comunes son malestar, somnolencia, disfunciones sexuales entre otros. También, aunque menos habituales, reacciones alérgicas, nuevos síntomas o empeoramiento de los existentes, reacciones en la piel, visión borrosa, moretones fáciles o reacciones del sistema nervioso.
Recomendaciones:
- Tomarlo todos los días a la misma hora.
- Presta atención a cambios de humor.
- Ingerirlo con alimentos puede disminuir las náuseas.
- No dejes de tomarlo sin consultar con el médico. Se debe dejar de tomar en forma gradual.
- Pueden pasar varias semanas hasta obtener beneficios.
- Informa a tu médico acerca de cualquier síntoma nuevo o inusual.
¿En qué casos está recomendada la paroxetina?
La paroxetina se indica en los siguientes casos:
- Depresión.
- Ataques de pánico.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trastornos de ansiedad.
- Estrés postraumático.
- Angustia.
- Fobia social.
- Trastorno bipolar.
Más allá de su uso en trastornos psiquiátricos, nuevos avances permiten utilizar paroxetina en casos como:
- Problemas premenstruales (trastorno disfórico premenstrual).
- Músculos sensibles y dolorosos.
- Tratamiento no hormonal para sofocos asociados a la menopausia.
- Tratamiento a demanda de la eyaculación precoz (cuatro a seis horas antes de la relación sexual).
- Desmayo común.
¿Qué más debo saber sobre la paroxetina?
Nota especial para mujeres: no se debe tomar paroxetina durante el embarazo sin aprobación médica, ya que se ha demostrado que puede provocar defectos congénitos, problemas pulmonares y cardiológicos y otras complicaciones para el bebé. Tampoco durante la lactancia ya que puede pasar al bebé a través de la leche materna.
Mientras estás tomando paroxetina debes evitar tomar alcohol o combinarlo con medicamentos antiinflamatorios o analgésicos. Es importante saber que este medicamento puede tener interacciones peligrosas con otros medicamentos.
Ahora que ya sabes más sobre la paroxetina, consulta con tu médico.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero