Uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica, según estudio
¿Cuáles son los peligros de la autoprescripción cosmética?
Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos 2020: hacia un buen uso de estos
Farmacia familiar y médicos de Primaria piden dispensar sin receta la ‘minipíldora’ anticonceptiva
El V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon da diversas conclusiones, como que uno de cada cuatro españoles se automedica sin prescripción médica.
Y es que cada vez son más son los españoles que afirman automedicarse por prescripción de un influencer o famoso, representando al 25% de los encuestados los que lo hacen.
Un estudio establece que uno de cada cuatro españoles se automedica
Un 26% de los españoles se automedica y es que esta práctica se ha vuelto a incrementar por segundo año consecutivo en España, siendo la cifra más alta desde 2020.
Además, el informe señala que este aumento en la automedicación sí se produce con los medicamentos (casi 17% en 2022 frente al 14,8% en 2021), pero no sucede con la homeopatía o medios naturales (6,6% vs. 6,9%).
Por qué se automedican los españoles
El estudio da a conocer que más del 42% de los encuestados afirma que el principal motivo para automedicarse es porque saben lo que les va a recetar el médico. Otros, un 21%, lo hacen para ahorrarse las largas listas de espera para conseguir una cita, seguido de la pérdida de tiempo en consulta, acusada por el 18% de la muestra.
Síntomas o enfermedades
El 71,6% de los españoles que se automedica lo hace para aliviar síntomas o dolores ocasionales. Además, el 63% de los encuestados también recurre a esta práctica para aliviar enfermedades leves o puntuales.
Prescripciones de influencers o famosos
Algo que preocupa a la comunidad médica es que cada vez son más las personas que se automedican por prescripción de un influencer o famoso, es decir, terceros que no son profesionales de la salud.
Es el caso de productos para tratar enfermedades leves como catarros (25,8%), una variable que aumenta cuatro puntos respecto a 2021.
Medicamentos que se toman sin prescripción médica
Los más consumidos sin prescripción son de tipo antiinflamatorios y/o analgésicos (83,3%), seguido de antibióticos (13,2%) y ansiolíticos y/o antidepresivos (11,2%).
Por comunidades autónomas
Los canarios son los que más se automedican en toda España, representando al 35,3% de los encuestados. Le sigue de cerca Murcia, acumulando a un 33,7% de los encuestados que indica recurrir a la toma de algún tipo de medicación sin prescripción médica. Los navarros son los que menos realizan esta práctica, alcanzando a un 16,8% de los encuestados de la región.
Según edad
Los más jóvenes (18-25) encuentran como principal razón para automedicarse el hecho de pensar que no tienen nada grave (45,2%), casi un 10% más que aquellos que declaran saber qué les va a recetar el médico en función de sus síntomas. Y las persona de entre 56 y 65 años son quienes más se escudan en saber lo que les va a recetar su médico para automedicarse (54,6%).
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír