Trombosis del viajero: qué es y cómo evitarla
5 cosas gratis que puedes pedir en el avión
Cosas que te pueden pasar al viajar en avión
El cóctel que debes pedir cuando viajes en avión: ¡Sabe el doble de bien que en tierra!
Moverse y viajar no siempre es un placer. También puede dar lugar a problemas que afectan directamente a la salud. Es el caso de la Trombosis Venosa Profunda (TVP), más conocida por todos como trombosis del viajero. Se define como la formación de un coágulo en sangre, normalmente en las venas profundas de las piernas, producido por la falta de movilidad y espacio reducido en los asientos durante trayectos largos en avión y de otros tipos de transporte.
El Hospital Clinic de Barcelona da a conocer que afecta a todo tipo de personas, especialmente cuando están sentadas y sin mover las piernas en un tiempo superior a 4 horas en avión o 6 en coche.
Todo sobre la trombosis del viajero
Factores de riesgo
Aún así hay algunas personas que están más predispuestas a sufrir este problema. es el caso de aquellos que tienen obesidad, predisposición genética a una mayor coagulación de la sangre, enfermedad cardiaca, neurológica o respiratoria o cáncer, antecedentes personales de trombosis, mujeres embarazadas, etc.
Síntomas de este tipo de trombo
Quienes lo sufren lo pasan mal porque suelen tener dolor de pies, sensación de hormigueo, hinchazón en la pantorrilla o el muslo y/o dolor en una de las extremidades, coloración azulada o rojez de la piel, aumento de la temperatura corporal o dificultad para caminar. Y esto afecta a las piernas pero también a otros órganos del cuerpo.
No es lo más común, pero puede darse una embolia pulmonar. En este caso hay diversos síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos y mareo o pérdida de conocimiento. Al notar estos efectos, debemos pedir ayuda y solicitar que un médico nos atienda de forma inmediata.
Prevenir y evitar la trombosis del viajero
No es fácil hacer frente a ello cuando sabemos que debemos viajar unas horas y estar sentados.
Desde el Hospital Clinic aconsejan coger los asientos con mayor espacio como salidas de emergencia o pasillo.
Cuando se pueda, hay que levantarse y pasearse sobre cada 2 o 3 horas. Cuando estemos sentados, hay que evitar cruzar las piernas o sentarte en posiciones incómodas en las que las piernas queden colgadas o reduzcan la circulación de la sangre.
Es mejor vestir de forma holgada para que el calzado y la ropa no nos apriete. También hay que hidratarse bien con agua. Aunque hay quienes deben medicarse, es bueno no tomar fármacos que puedan favorecer la aparición de trombos.
Temas:
- Viajes
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
Lipedema y linfedema: dos enfermedades con síntomas parecidos pero tratamientos distintos
-
En sólo 4 días la comida ‘basura’ te puede arruinar la memoria
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
Últimas noticias
-
Un vino hecho a mano entre los mejores del mundo
-
Es oficial la fecha en la que comenzarán a multar en las ZBE de Andalucía
-
Éstas son las mejores plantas para tu casa si tienes gatos: cero riesgos de que se intoxiquen
-
Horóscopo de hoy, martes 21 de octubre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
La palabra que utilizan en Cataluña para llamar torpe a alguien y que en el resto de España significa otra cosa